domingo, 12 de octubre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

12/10/2025

SE ALEJA LA DEPRESIÓN TROPICAL “RAYMOND”;

CONTINÚA LA VIGILANCIA POR POSIBLES LLUVIAS

Tras degradarse a depresión tropical, Raymond se aleja de las costas de Baja California Sur, dejando a su paso precipitaciones en distintas zonas del estado, sin que se registraran afectaciones mayores.

Así lo informó el Consejo Estatal de Protección Civil, el cual mantiene el monitoreo permanente del fenómeno, ante la posibilidad de lluvias fuertes durante la noche de este sábado y la mañana del domingo.


En el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua informó que la depresión tropical Raymond se localizaba a 20 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad aproximada de 22 kilómetros por hora.

De acuerdo con el informe de las Fuerzas Armadas y de las dependencias federales y estatales que integran el Consejo, no se reportaron incidentes mayores. En el municipio de Los Cabos se registraron lluvias ligeras, sin novedades relevantes.




En Comondú, rachas de lluvia sin afectaciones considerables. Loreto reportó la interrupción temporal del paso hacia la comunidad de San Javier, situación que ya es atendida por las autoridades municipales para restablecer la circulación. En Mulegé, las lluvias se concentraron principalmente en comunidades rurales y Santa Rosalía, sin registrarse daños.

El Consejo Estatal de Protección Civil reanudará sesión este domingo a las 9:00 horas para dar continuidad al seguimiento responsable de la evolución del sistema, el cual se prevé que se aleje del Golfo de California, dejando únicamente lluvias aisladas sobre el territorio sudcaliforniana.

12/10/2025

“RAYMOND” SE DEGRADA; DEJA LLUVIAS

LIGERAS EN LOS CINCO MUNICIPIOS DE BCS

El fenómeno meteorológico “Raymond” se degradó a ciclón post-tropical, dejando de representar riesgo para la seguridad de las y los sudcalifornianos. El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que, en un balance general, su paso fue más de beneficio, al propiciar lluvias en prácticamente todo el estado. Asimismo, agradeció a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil y a las empresas privadas al trabajo conjunto realizado para actuar de inmediato ante cualquier eventualidad.

Aproximadamente a las 21:00 horas del sábado 11 de octubre, y a unos 10 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, “Raymond” perdió fuerza, dejando únicamente lluvias de manera esporádica que podrían mantenerse durante este domingo y lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En la sesión del Consejo se reportaron las siguientes precipitaciones: en Los Cabos, 35 mm, Todos Santos, La Paz: 29 mm, Comondú, en el Ejido Ley Federal de Aguas Número 5: 36.5 mm, Ciudad Constitución: 31.2 mm, Loreto: 28 mm, Mulegé: Santa Rosalía 12.5 mm, Cabo San Lucas 17.5 mm, y la Heroica Mulegé 18 milímetros.


Los informes de alcaldes y titulares de las distintas dependencias señalan afectaciones menores, que se están atendiendo. Los puertos de Los Cabos fueron reabiertos a la navegación, mientras que en La Paz continúan cerrados a embarcaciones menores por precaución ante el oleaje. Los aeropuertos del estado operan con normalidad.

El gobernador reconoció la disposición de autoridades y ciudadanía, e hizo un llamado a conformar un programa de limpieza comunitaria para retirar escombros y basura, con el fin de restablecer la imagen de orden y limpieza en las comunidades.

Finalmente, Castro Cosío exhortó a la solidaridad de las familias para donar víveres y artículos de primera necesidad en apoyo a las personas afectadas por las lluvias en Veracruz, Querétaro y Estado de México, con un centro de acopio habilitado en las instalaciones del DIF Estatal.

12/10/2025

PARTICIPA BCS EN LA CONSOLIDACIÓN DE POLÍTICAS

PÚBLICAS Y FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección del Registro Civil, participó en la XLV Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Conafrec), realizada en Zacatecas, con el objetivo de consolidar políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la identidad nacional, así como de estandarizar procesos y formatos en la expedición de actas y trámites interestatales.

La directora estatal del Registro Civil, Patricia Graciela Meza Castro informó que, durante el encuentro, en el que participaron servidores públicos de las 32 entidades federativas, se revisó el proyecto de interconexión de las oficialías y los mecanismos para reforzar la seguridad de la información registral, además de consolidar la coordinación interinstitucional.

Subrayó que, mediante la colaboración entre entidades, se avanza en la innovación y modernización de los servicios del Registro Civil hacia una red nacional digital, incluyente y segura, basada en procesos de digitalización y en la mejora continua de la atención a la población.


En este encuentro, Patricia Graciela Meza Castro destacó que se lograron acuerdos concretos para simplificar trámites y garantizar que cada persona cuente con su acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP), como respaldo oficial de su identidad.

La servidora pública mencionó finalmente que el Registro Civil en Baja California Sur se ha fortalecido en los últimos años, consolidándose como una institución cercana y confiable, comprometida con la modernización y la calidad en el servicio.

12/10/2025

SNE REALIZARÁ FERIAS DE EMPLEO EN LA PAZ

   Y LOS CABOS LOS DÍAS 17 Y 23 DE OCTUBRE

Con el objetivo de acercar más oportunidades laborales y facilitar la vinculación directa y gratuita entre buscadores de empleo y las empresas que requieren cubrir vacantes, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) llevará a cabo Ferias Nacionales de Empleo los días 17 y 23 de octubre, en Los Cabos y La Paz, respectivamente.

En lo que respecta al municipio de Los Cabos, el evento se realizará el viernes 17 de octubre en Mi Plaza Los Cabos, ubicada en Avenida Leona Vicario fracción B de la parcela 103, Colonia Caribe, en Cabo San Lucas.


Mientras que, en La Paz, la feria se desarrollará el jueves 23 de octubre, en la cancha Manuel Gómez Jiménez situada en calle Nicolás Bravo esquina con Aquiles Serdán Colonia Centro.

Ambos eventos tendrán un horario de 9:00 a 14:00 horas, y contarán con la participación de más de 30 empresas, que en conjunto estarán ofertando más de 400 alternativas laborales en distintos sectores productivos.

El Servicio Nacional de Empleo en la entidad destaca que estas ferias reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de la población sudcaliforniana, mediante la generación de oportunidades que promueven la inclusión laboral y el trabajo digno.

12/10/2025

BAJA CALIFORNIA SUR DESTACA A NIVEL

NACIONAL EN COBERTURA DE BACHILLERATO

Baja California Sur se ubicó en el ciclo escolar 2024-2025 en el tercer lugar nacional de este indicador en educación media superior, con una cobertura de 89 por ciento, como resultado del impulso que el Gobierno del Estado ha otorgado a este nivel educativo, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna.

La servidora pública destacó que este avance ubica a la entidad por encima del promedio nacional, que es de 80.6 por ciento, derivado también del esfuerzo del Gobierno de México, a través del fortalecimiento de becas, ampliación de planteles y la mejora de la infraestructura educativa en las preparatorias del estado.

Meza Osuna señaló que, como parte de estas acciones, en el presente ciclo escolar se estableció el Centro de Estudios de Bachillerato CEB 9/35 en el turno vespertino del edificio de la Secundaria General 16 “Víctor Manuel Núñez Olachea” ubicada en el predio La Ballena, en San José del Cabo, como parte del plan de reconversión de planteles que impulsa la federación, que incluye la construcción de cinco aulas adicionales.


Asimismo, indicó que, para evitar la deserción escolar, el Gobierno Federal otorga la Beca Benito Juárez a 31 mil 709 alumnas y alumnos de preparatorias públicas, con una inversión anual de 301 millones 235 mil 500 pesos.

Finalmente, añadió que 46 bachilleratos públicos que operan en la entidad participan además en el programa “La Escuela es Nuestra”, con un presupuesto anual de 119 millones 950 mil pesos, lo que contribuye a reforzar la inclusión y permanencia educativa.

12/10/2025

PREPARAN INICIO DE REHABILITACIÓN DEL GUM

      Y DE LA PISTA DE ATLETISMO DEL INSUDE

El director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), Noé Fiol Verduzco informó que los proyectos para la rehabilitación del Gimnasio de Usos Múltiples “Emilio Milo Mendoza” y de la pista de atletismo del propio instituto se encuentran en la etapa final de elaboración, por lo que se prevé que en breve inicien los trabajos de ejecución.

El titular del deporte en el estado señaló que, la Administración Portuaria Integral (API) y la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), trabajan de manera coordinada en la integración de los diseños que serán sometidos a la autorización de la Junta de Gobierno. Una vez obtenida dicha aprobación, se pondrán en marcha las obras correspondientes.

Fiol Verduzco manifestó que el deporte se encuentra en constante evolución, tanto en el uso de materiales como en la implementación de nuevas tecnologías, por lo que es necesario realizar las adecuaciones pertinentes que permitan ofrecer mejores condiciones a los usuarios de ambos espacios deportivos. Subrayó que estos recintos son fundamentales en la formación de las y los futuros campeones sudcalifornianos.


Destacó que tanto el gimnasio como la pista son de las instalaciones con mayor demanda, ya que además de los atletas de alto rendimiento, reciben a personas de distintos niveles que realizan actividades físicas, recreativas y educativas.

En este sentido, señaló que los proyectos de rehabilitación contemplan los aspectos necesarios para atender las diversas necesidades que surgen en la práctica deportiva.

Finalmente, agregó que se busca que las obras generen la menor afectación posible a las y los deportistas durante este periodo de trabajo, considerando que algunos de ellos representan a Baja California Sur en competencias nacionales e internacionales. Preciso que, por el momento, los entrenamientos se desarrollan con normalidad.