miércoles, 8 de octubre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: A 5 años de la sucesión 2011 Luis Armando Díaz se acelera

“Al parecer al presidente municipal de Los Cabos, nadie le ha aclarado que la elección que viene no es para gobernador sino para diputados federales y senadores de la república. Antes de la visita de Andrés Manuel López Obrador a La Paz el pasado 25 del presente, Luis Armando Diaz convivió con reporteros de la fuente política en esta ciudad capital ante los que les confesó que estaba preparado para lo que viniera a futuro y ese futuro lo interpretaron los colegas como la candidatura a gobernador.

 ¿A más de 5 años de distancia? El alcalde cabeño debe estar pensando en que una estrategia que se base en la ruta que siguió el actual gobernador, Narciso Agúndez Montaño sería la fórmula más adecuada para llegar al palacio de cantera de la Isabel la Católica, la Nicolás Bravo y la Ignacio Allende en esta ciudad capital. Eso significaría que después de dejar la presidencia municipal de Los Cabos, Luis Armando Díaz buscaría la diputación federal por el distrito 02 en el 2009. Pero él tiene que entregar la alcaldía el 30 de abril del 2008.

Es decir, restaría un año 3 meses para la elección federal intermedia y en ese tiempo no podría estar en la banca política porque entonces se le complicaría la llegada a la candidatura. La otra opción sería no terminar su período y buscar una diputación local cargo que ya desempeñó en la X Legislatura de donde brincó a la candidatura para presidente municipal de Los Cabos.

O bien colarse al gabinete de Narciso Agúndez Montaño pero en una posición de relevancia como la Secretaría General de Gobierno o la de Promoción y Desarrollo, por lo menos. Además, Luis Armando necesita terminar su trienio o el tiempo que lo presida, con buenas cuentas ante la ciudadanía cabeña.


Hasta ahora, no lo ha hecho mal a pesar de que se dudaba de su capacidad por su meteórica carrera. No hay que perder de vista sin embargo que tiene una ventaja que no tienen los otros presidentes municipales: que el gobernador en turno es nativo de ese municipio y que, aunque, como lo ha demostrado a lo largo de estos casi 10 meses de gobierno realiza obras y lleva a acciones de gobierno a los otros municipios, en su yo interno quiere que Los Cabos se consoliden más durante su sexenio.

La ruta hacia la candidatura primero y luego a la gubernatura después, le dio resultados a Agúndez Montaño pero podría no repetirse la historia”. Este es un extracto de la columna Diálogos de Política que se publicó el 29 de enero del 2006 y lo traemos a colación porque el lunes de la semana que termina, el gobernador Narciso Agúndez Montaño invitó al presidente municipal de Los Cabos, Luis Armando Díaz a integrarse a su gabinete estatal como titular de la Secretaría General de Gobierno.

Días antes de esa reunión a la que hace referencia la columna, se había hecho el comentario en este mismo espacio de que existía la posibilidad de que en esas fechas el alcalde cabeño se integrara al equipo de Agúndez Montaño quien incluso se sorprendió, pero la versión se dio precisamente porque el propio mandatario estatal había hablado de posibles cambios al interior de su gabinete al cumplirse los primeros seis meses de su administración, además de que ya se hablaba de que el número dos en el equipo agundista, Víctor Manuel Gulaurte Castro no estaba marchando al mismo ritmo de los demás.

Veamos lo que este espacio publicó también en el mes de enero del 2006: “Si usted revisa el gabinete legal y el ampliado del gobernador, Narciso Agúndez Montaño podrá observar que, salvo contadas excepciones, todos los colaboradores del mandatario sudcaliforniano, son elementos que ya han trabajado en otras administraciones, estatales o municipales e incluso, federales. No podría argumentarse que se trata de políticos que provienen de un partido que no estaba, hasta hace una década mas o menos, acostumbrados a gobernar, que es el Partido de la Revolución Democrática porque varios de ellos provienen del Partido Revolucionario Institucional. Siendo así, surge entonces la interrogante de si no saben trabajar en equipo. Si no saben que tienen la obligación moral y física de trabajar para el número UNO.

Y ese número uno es, precisamente, Narciso Agúndez Montaño. No es posible que cada quien jale para su lado o que no todos trabajen al mismo ritmo que les marca la batuta y que está escrito en las hojas pautadas del programa de Gobierno. Si el jefe del Ejecutivo estatal les dio la oportunidad de trabajar a su lado, tienen que hacerlo con fidelidad y pensando no en sus intereses personales y ni siquiera en los del propio gobernador sino de la comunidad porque al fin y al cabo es a la que están obligados a servir.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”

08/10/2025

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO ENCABEZA LA CELEBRACIÓN

DEL 51 ANIVERSARIO DE BCS COMO ESTADO LIBRE Y SOBERANO    

Al encabezar la sesión pública solemne del Congreso del Estado, con motivo del 51 aniversario de Baja California Sur como Estado Libre y Soberano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes, e hizo un llamado a las y los sudcalifornianos a redoblar esfuerzos para alcanzar un desarrollo más justo y equitativo.


Castro Cosío enfatizó que este ejercicio republicano va más allá de los protocolos y de la historia que representa. “Se trata de una oportunidad para fortalecer las instituciones del estado, promoviendo el bien vivir en nuestra tierra, en toda su diversidad y pluralidad. Debemos mantener siempre un diálogo constructivo que refuerce la República en la que vivimos, afirmó.

También resaltó el esfuerzo y compromiso de quienes lucharon para que, en 1974, Baja California Sur se convirtiera en un Estado Libre y Soberano, dejando atrás la etapa en que su gobierno estaba a cargo de militares designados por el presidente de la república, para pasar a ser elegido directamente por las y los sudcalifornianos.


El gobernador recordó la unión de notables sudcalifornianos, que en 1945 se entrevistaron con el presidente Manuel Ávila Camacho para expresar la sentida demanda de que la región, entonces territorio, contara con gobernantes locales. 20 años después, Hugo Cervantes del Río asumió la gubernatura en 1965, aunque sin pasar por un proceso electivo.

Agregó que, al concluir el mandato, se realizó la histórica asamblea conocida como Loreto 70, en la que se reafirmó la exigencia de gobernadores nativos. Como resultado, Félix Agramont Cota se convirtió en el primer gobernador sudcaliforniano electo que asumió el cargo tras haber ejercido responsabilidades en otra entidad del país.


Por ello, comentó que se exigió que los gobernantes no solo fueran nativos, sino que también tuvieran vinculación con la región, como garantía de conocimiento de la realidad sudcaliforniana. Finalmente, el 8 de octubre de 1974, Baja California Sur se convirtió en Estado Libre y Soberano, y Ángel César Mendoza Arámburo asumió como el primer gobernador electo.


El gobernador Víctor Castro Cosío subrayó que, a más de 50 años de la conversión, la lucha por reforzar la democracia y la justicia continúa, con el compromiso de seguir construyendo un presente y un futuro próspero para todas y todos.

08/10/2025

COEPRIS RESTABLECE LA VENTA DE ALIMENTOS

       EN LA VÍA PÚBLICA DE CABO SAN LUCAS

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) autorizó el restablecimiento de la venta de alimentos en la vía pública de Cabo San Lucas, luego de constatar que no se presenta una incidencia generalizada de derrames de aguas residuales. No obstante, se instruyó a los comerciantes dedicados a esta actividad a realizar labores de saneamiento básico en sus puestos y utensilios antes de reanudar operaciones.

En el caso de San José del Cabo, la actividad comercial en la vía pública continuará suspendida temporalmente en las zonas donde persisten vertimientos de aguas residuales, como en las vialidades de las colonias Zacatal y Vista Hermosa, a fin de reducir riesgos por enfermedades gastrointestinales, así lo informó la titular de Coepris, Ethna Quiroz León al señalar que personal de la institución mantiene recorridos de supervisión en distintas áreas del municipio para realizar evaluaciones sanitarias.

La servidora pública convocó a las y los responsables de puestos ambulantes y semifijos de Cabo San Lucas a realizar, en primera instancia, el confinamiento adecuado de los desechos que las corrientes de agua hayan dejado en los perímetros donde laboran. Asimismo, exhortó a efectuar el lavado de banquetas con agua hiperclorada y a aplicar de manera puntual las medidas de sanidad durante la preparación de alimentos.


Ethna Quiroz León enfatizó la importancia de que las personas que participen en la elaboración de alimentos se encuentren en buen estado de salud, mantengan un lavado frecuente de manos con agua y jabón y utilicen cubrebocas durante sus actividades.

Finalmente, la titular del área indicó que la venta de alimentos en la vía pública puede continuar de manera regular en el municipio de La Paz, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. Solo se aplicarán suspensiones temporales en las zonas donde se detecten escurrimientos de aguas residuales. De igual manera, recordó que el funcionamiento de puestos de comida en zonas afectadas puede ser reportado a través del portal www.coepribcs.gob.mx , para que el personal de la institución realice la verificación correspondiente.

08/10/2025

ACADEMIA DE SEGURIDAD IMPARTE CURSO DE

CAPACITACIÓN A ELEMENTOS PREVENTIVOS DE LOS CABOS

La Academia Estatal de Seguridad Pública del Estado (AESP), imparte el curso técnicas y tácticas para policía de reacción, dirigido a 30 elementos de la Policía Municipal de Los Cabos, informó el director del área, Antonio Campos Navarrete.

El servidor público precisó que la preparación se llevará a cabo hasta el 16 de octubre, en el marco del plan de capacitación, con el objetivo de ampliar y fortalecer las habilidades de los agentes preventivos, a fin de que ofrezcan un mejor servicio a la comunidad.

La capacitación es impartida por instructores certificados de la Academia Estatal de Seguridad y combina sesiones teóricas y prácticas. En ellas, las y los elementos ponen en práctica sus conocimientos en escenarios simulados, aplicando las técnicas y tácticas adquiridas, con el propósito de fortalecer sus habilidades y protocolos de actuación ante situaciones de riesgo.


En este espacio, abordan temas como armamento y tiro instintivo, técnicas y tácticas de intervención policial, de reacción a la emboscada y emergencias médicas. Al finalizar, las y los participantes replicarán los conocimientos adquiridos con el resto de sus compañeros, contribuyendo así a fortalecer la labor preventiva y de atención que brindan a la ciudadanía.

Finalmente, Antonio Campos Navarrete reafirmó el compromiso de la Academia Estatal de continuar fortaleciendo la formación de los cuerpos policiales del estado y municipios, a fin de que cada elemento cuente con los conocimientos y herramientas necesarias para salvaguardar la integridad de la población, consolidando con ello la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.

08/10/2025

SEPADA IMPULSA EL DESARROLLO Y LA

CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR ACUÍCOLA DE BCS

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) ha consolidado el sector acuícola mediante la organización de 14 uniones de producción acuícolas, que agrupan a un total de 451 productores.

Este esquema tiene como objetivo potenciar las capacidades de gestión de unidades productivas, mejorar su organización para la producción y brindar mayor certeza a la actividad productiva de los acuicultores, informó el titular de esta dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

En este sentido, precisó que desde el inicio de la actual administración se ha priorizado el reordenamiento del sector, al considerar a la acuacultura como una alternativa productiva de gran importancia para las comunidades costeras y rurales del estado.


“La conformación de las uniones de producción acuícolas permitirá a los productores incrementar sus niveles de elaboración e incursionar en el mercado con productos de mayor calidad y mejor precio, lo que se traduce en mejores condiciones para sus familias”, subrayó.

Finalmente, José Alfredo Bermúdez reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de continuar trabajando por el bienestar de las mujeres y hombres del mar, quienes han impulsado con su esfuerzo la acuacultura de ostión, posicionando a Baja California Sur en el primer lugar nacional con una producción superior a las 2 mil toneladas.

08/10/2025

BCS REFUERZA LAZOS EDUCATIVOS DE

SUSTENTABILIDAD EN COREA DEL SUR

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) concluyó su agenda de trabajo en Corea del Sur, fortaleciendo la colaboración internacional en educación, sustentabilidad y desarrollo social, informó la directora general, Cinthya Montufas Chávez.

La agenda inició con la inauguración de la Conferencia Internacional de Ciudades Verdes: Sustentabilidad y Educación, un foro clave para el intercambio de estrategias globales enfocadas en el desarrollo sostenible.

En el marco de la conferencia, Icatebcs presentó su programa “Mujeres Rompiendo Muros” y la estrategia “Juntas y Juntos Rompiendo Muros”, un referente que resalta la importancia de la participación de todos los géneros en el desarrollo comunitario y la promoción de la sostenibilidad.

La iniciativa central fue el proyecto de adoquines sustentables elaborados con concha de mar, que vincula la capacitación laboral con la economía circular. Esta propuesta enfrenta problemas ambientales costeros, transformando un desecho marino en un producto de construcción viable y amigable con el medio ambiente.


Durante su estancia, se visitó el National Institute for Lifelong Education (NILE), donde se sostuvo un encuentro para el intercambio sobre educación a lo largo de la vida en Corea del Sur. Además de recorrer ciudades como Suwon, Incheon, Condado de Yanggu, Gongju, Eunpyeong, Seúl, Gimpo, para conocer las buenas prácticas locales.

En esta sede también se presentó el taller de alcaldes de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco en América Latina, un espacio para compartir las experiencias de Baja California Sur en formación y recibir retroalimentación de expertos internacionales.

Como resultado de esta gira, Icatebcs sentó las bases para importantes acuerdos de colaboración internacional. Se anunció la firma de un convenio con Argentina, que permitirá fortalecer los lazos en América Latina para la colaboración de modelos de capacitación. Asimismo, se establecerá una alianza con Yanggu, Corea del Sur, para generar sinergias en proyectos educativos y de sustentabilidad con una ciudad del aprendizaje coreana.

08/10/2025