09/10/2025
SECRETARÍAS ESTATALES PRESENTAN RESULTADOS
PREVIOS AL
CUARTO INFORME DE GOBIERNO
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un encuentro con titulares y personal de las Secretarías del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbds) así como de Turismo y Economía (Setue), además de servidores públicos federales y ciudadanía en general, con el objetivo de conocer los avances institucionales rumbo al Cuarto Informe de Gobierno, que se presentará el próximo mes de noviembre.
Durante el evento, el titular de la Stbds, Omar Zavala
Agúndez presentó un resumen de las acciones emprendidas. Destacó la estabilidad
laboral que prevalece en Baja California Sur, así como el hecho de que la
entidad registra la mayor tasa de participación en la actividad económica del
país, con un 68%, superando a estados como Nayarit, Colima, Quintana Roo y
Yucatán.
Asimismo, resaltó que el estado mantiene la menor tasa de pobreza laboral, con 12.8, y de acuerdo con el Índice de Competitividad en México, es considerada la mejor entidad del país para trabajar. “El cuarto año de esta administración consolida una Secretaría que une oportunidades, derechos y desarrollo humano con precisión”, subrayó.
También informó sobre los avances en materia de diversidad sexual, derechos humanos e inclusión, áreas en las que enfatizó que se han obtenido resultados relevantes que refuerzan la equidad y la justicia social.
Por su parte, la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez enfatizó la cifra histórica de 19 millones de visitantes que arribaron durante los cuatro años, así como la llegada de un millón de pasajeros a bordo de cruceros. Reafirmó la importancia de mantener una promoción permanente de los atractivos y servicios turísticos en los mercados nacional e internacional, acción que ha hecho posible la incorporación de nueve rutas aéreas, de las cuales cinco son internacionales y cuatro nacionales.
En materia portuaria, la titular de la Setue señaló que la Administración Portuaria Integral (API), ha operado con altos niveles de eficiencia, mediante la cual ha generado una inversión superior a los 100 millones de pesos en el mejoramiento de infraestructura, entre ellas el embellecimiento del malecón costero de La Paz y la construcción de una dársena en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, además de otras obras que respaldan la conectividad marítima del estado.
Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío señaló que
este ejercicio de rendición de cuentas se replicará con el resto de las
Secretarías, al expresar un reconocimiento al trabajo desarrollado hasta la
fecha. Hizo hincapié en la importancia de mantener presente a quienes se debe
el esfuerzo gubernamental y la necesidad de transparentar el uso del
presupuesto público, en beneficio de las familias sudcalifornianas.
09/10/2025
SE APRUEBA EN BCS EL PROGRAMA DE
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de
Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Sepuimm), anunció la aprobación, por parte de las y los integrantes
del Comité Estatal de Ordenamiento Ecológico, del Programa de Ordenamiento
Ecológico Regional de Baja California Sur (Poerbcs), un instrumento clave que
orientará las decisiones sobre el uso del territorio y la protección del
patrimonio natural de nuestro estado.
La titular de la Sepuimm, Carolina Armenta Cervantes destacó
que este logro representa un paso fundamental en la construcción de un modelo
de desarrollo equilibrado, sustentable y con visión humanista, en congruencia
con los principios de la Cuarta Transformación. Asimismo, resaltó el apoyo de
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la
elaboración del documento.
Indicó que este programa fue elaborado con la participación activa de instituciones, sectores productivos, académicos, organizaciones sociales y ciudadanía en general, quienes, durante el proceso de consulta pública del 15 de enero al 30 de abril de 2025, aportaron sus conocimientos, experiencias y propuestas para fortalecer el documento final.
Agregó, que, para garantizar la difusión y la participación,
se llevó a cabo una amplia campaña en radio, televisión y redes sociales, con
la colaboración de las autoridades de los cinco municipios para la realización
de pláticas informativas, lo que permitió la recepción de 83 opiniones por
parte de distintos organismos.
Para finalizar, Carolina Armenta Cervantes informó que, una
vez aprobada esta iniciativa, continuará el proceso de publicación del
programa, permitiendo generar un desarrollo más ordenado, con políticas
públicas que promuevan la justicia social, la protección ambiental, la participación
ciudadana y el desarrollo sostenible.
09/10/2025
BCS APLICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA A
40 MIL ESTUDIANTES DE 174 ESCUELAS
Con apego a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y
la participación de 40 mil estudiantes de 174 planteles de preescolar, primaria
y secundaria de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública (SEP)
lleva a cabo la primera evaluación diagnóstica del ciclo 2025-2026, informó
Guillermo Romero Villavicencio jefe del Departamento de Evaluación y
Seguimiento.
Este instrumento, basado en ejercicios integradores de
aprendizaje, se implementó desde el ciclo escolar anterior para evaluar los
conocimientos de niñas, niños y adolescentes de los niveles de educación básica
en escuelas públicas y privadas, con el propósito de que los colectivos
docentes analicen los resultados y, a partir de ellos, tomen decisiones que se
incluyan en sus programas de mejora continua.
El profesor Romero Villavicencio indicó que, a diferencia de los procesos previos, el examen abarca el tercer grado de preescolar y todos los grados de primaria y secundaria, con una medición integrada por fases específicas para cada nivel educativo.
Aunque participa un número limitado de alumnos y escuelas,
que integran una muestra representativa de la matrícula estatal, los materiales
digitales se han puesto a disposición en guías y formatos para que las y los
maestros que lo deseen puedan aplicarlos en sus centros escolares, explicó el
servidor público de la SEP.
Agregó que, enfocados en el Plan de Estudio 2022 de la Nueva
Escuela Mexicana, las y los docentes podrán conocer, a través de los
resultados, los avances que presentan sus estudiantes de grado en grado, lo que
les permitirá determinar las estrategias de mejora más apropiadas para cada
grupo.
09/10/2025
GOBIERNO DE BCS FORTALECE AL SECTOR GANADERO CON
RECURSOS POR MÁS DE 30 MDP FRENTE A LA SEQUÍA
Durante este año, el Gobierno del Estado a través de la
Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) en
coordinación con el Gobierno Federal, destinó más de 30 millones de pesos en
apoyo al sector ganadero afectado por la sequía, con el objetivo de
salvaguardar el ganado de las y los productores con mayores afectaciones, así
lo informó el titular de esta dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Durante este periodo se llevaron a cabo tres acciones relevantes para atender los efectos de la sequía, entre las cuales destacan: el programa de fondo revolvente, enfocado en la atención de contingencias climatológicas y sanitarias; la reactivación del vivero en el Valle de Santo Domingo, para la producción de forraje, que permitió obtener más de 3 mil pacas, destinadas prioritariamente a los productores beneficiarios del programa de paquetes alimenticios emergentes, entre otras acciones complementarias.
Bermúdez Beltrán indicó que estos trabajos se implementaron
con el objetivo de conservar la actividad ganadera y la economía de las
familias en los cinco municipios de Baja California Sur, integradas en 3 mil
980 unidades de producción pecuaria, así como de garantizar el autoconsumo de
alimento de origen animal. De manera directa, más de 6 mil 700 ganaderos de la
región se beneficiaron con estas medidas, agregó.
El servidor público precisó que, derivado de las recientes
lluvias, se ha fortalecido la producción de forraje en las zonas de agostadero.
Es por ello, que el compromiso con las familias continúa firme, ya que los
programas que ofrece la Sepada están dirigidos a las personas con mayor arraigo
y mayores dificultades, priorizando el bienestar de quienes más lo necesitan,
concluyó.
09/10/2025
BCS ENCABEZARÁ LA PRIMERA CUMBRE INTERNACIONAL
DE ESPECIALISTAS EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS 2025
Los días 23 y 24 de octubre, La Paz, Baja California Sur,
será sede de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio
Exterior y Aduanas 2025, evento que marcará un precedente en el fortalecimiento
de las relaciones comerciales internacionales.
La actividad reunirá a 20 ponentes provenientes de España,
Argentina, México, Colombia, Panamá, Italia y Estados Unidos, informó Clarisa
Villarreal Zavala directora de Fiscalización Aduanera.
Precisó que esta actividad, que se desarrollará en el Centro
de Convenciones de La Paz, es organizada por el Gobierno del Estado, a través
de la Secretaría de Finanzas y Administración, en coordinación con el Centro
Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior, y está dirigida al
sector empresarial y académico.
Villarreal Zavala subrayó que Baja California Sur destaca como una región con amplias oportunidades en materia de comercio exterior debido a su potencial geográfico y de desarrollo económico, razón por lo cual La Paz fue seleccionada a nivel internacional como el lugar ideal de este estratégico foro, que reúne a juristas, empresarios, académicos y expertos en competitividad comercial.
La servidora pública reiteró la invitación a estudiantes de
las carreras de comercio exterior, administración o afines, así como a
académicos y empresarios, a participar en esta Primera Cumbre Internacional,
que será un espacio para el diagnóstico y la obtención de propuestas concretas
que puedan integrarse en la toma de decisiones empresariales y públicas.
Asimismo, indicó que las personas interesas pueden obtener
mayores informes, a través de los números de WhatsApp 222-7350-518 o
222-926-8469, o mediante los correos electrónicos
ana.rojas@estrategiaaduanera.mx y gabriela.rojas@estrategiaaduanera.mx.
09/10/2025
BCS CONQUISTA TRES MEDALLAS DE ORO
MÁS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL 2025
Una jornada dorada vivió Baja California Sur en el inicio de la tercera etapa de la Paralimpiada Nacional Conade 2025, al conquistar tres preseas de oro en las pruebas de 100 metros y lanzamiento de bala, así lo dio a conocer el titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), Noé Fiol Verduzco.
El director general del Insude, informó que la delegación estatal alcanzó un total de 11 medallas, de las cuales cinco fueron de oro, tres de plata y tres de bronce, resultado que refleja el esfuerzo y dedicación de los atletas que representan a la entidad en esta justa nacional.
La primera medalla dorada fue obtenida gracias al destacado desempeño de Diego ‘Turbo’ Torres quien se impuso en la prueba de los 100 metros, categoría T-21, con un tiempo de 14 segundos y 52 centésimas.
La segunda presea de oro llegó por conducto a Gian Pierre
Geraldo Madrid quien también brilló en los 100 metros, dentro de la categoría
T-37, reafirmando la calidad y preparación de los paraatletas sudcalifornianos.
Por su parte, Rosa Keisi Reinecke Valdez se consolidó como la mejor del país en la prueba de impulso de bala, al imponerse con autoridad sobre sus competidoras y registrar una marca de 7.60 metros, resultado que confirma su destacada trayectoria y nivel competitivo.
El titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte,
reconoció el esfuerzo, disciplina y constancia de las y los atletas
sudcalifornianos que representan con orgullo a Baja California Sur, refrendando
el compromiso del Gobierno del Estado de seguir impulsando el deporte adaptado
y brindar las condiciones necesarias para su desarrollo en todas las
disciplinas.
09/10/2025