lunes, 13 de octubre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: La senadora Trasviña y las mujeres bragadas

El siempre bien recordado Francisco King Rondero pionero de la radio y la televisión en BCS, solía decir con frecuencia, que él no tenía enemigos “sino adversarios” y yo coincido con esa expresión, principalmente, cuando debe aplicarse en términos de relaciones políticas.

El tema viene a colación por la polémica que despertó la publicación, en redes sociales, de una fotografía en la que aparece la senadora por Baja California Sur, Lucía Trasviña Waldenrath aparentemente con una pistola fajada al cinto y una pose de perdonavidas, que me hizo recordar a la Doña, María Félix y a algunas otras protagonistas de películas en las que ellas traían fajadas a la cintura una o hasta dos pistolas tipo revólver. Recordé también, a Lola la de la Sierra Santa; A Concha la del Güehuento y a Margarita de Rubio mujeres bragadas de carne y hueso que conocí allá en mi Pueblo de Madera, en el estado de Durango y que andaban a caballo, recorrían grandes distancias de terreno viajando de un pueblo a otro y siempre llevaban sus armas fajadas a la cintura.

Eran aquellos, como el título ese de la película de Quentin Tarantino tiempos violentos y, probablemente, por ello se justificaba que esas féminas referidas, anduvieran armadas para poder defender su integridad física, sobre todo de los salteadores de caminos. También recordé que, a las cámaras del Congreso de la Unión, hubo épocas en que los representantes populares, en su mayoría hombres, asistían armados a las sesiones y uno de los más célebres personajes que gustaba de lucir armas al cinto o en maletines, era el ex gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos quien fue un famoso cacique que se hablaba de tú con los presidentes de la república en turno.
(Foto Vanguardia)

Volviendo al tema de la fotografía de la senadora Lucía Trasviña Waldenrath las reacciones a la publicación de la misma, fueron a favor y en contra y el tema se viralizó en las redes sociales y fue comentado en medios informativos escritos y audiovisuales de la CDMX. El líder estatal de Morena, Alberto Rentería salió al paso de las críticas a la senadora de su partido, argumentando que se trataba de un fotomontaje, pero nunca presentó la fotografía original y la legisladora sudcaliforniana ha guardado silencio al respecto.

¿Por qué? Solo ella lo sabe. Lo del paquete o libro bomba que le fue enviado a la senadora Citlalli Hernández Mora el pasado 29 de mayo a su oficina del Senado de la República y que para su fortuna no le hizo gran daño físico no justificaría, desde mi particular punto de vista, el que la senadora Lucía Trasviña Waldenrath tuviera que fajarse a la cintura una pistola Glok (llamadas matapolicías) por lo que le concedo el beneficio de la duda, pero viendo de nuevo ese video que se viralizó en las redes el 21 de marzo próximo pasado, relacionado con su participación en la tribuna del Senado y recordando lo que de ella me decía mi amigo su hermano, Jaime Trasviña Waldenrath creo que sí es de armas tomar. ¡Pácatelas!..

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodiygy.net.mx”. 

13/10/2025

GOBIERNO DE BCS Y EMPRESAS LOCALES UNEN ESFUERZOS EN

LA JORNADA “CONSTRUCTORES UNIDOS POR SUDCALIFORNIA”

 Representantes de diversas empresas locales se reunieron con el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío para acordar la jornada “Constructores Unidos por Sudcalifornia”, un plan de trabajo conjunto que permitirá atender los daños ocasionados a la infraestructura vial por las recientes lluvias.

Al encuentro también acudió la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes donde se definió que esta iniciativa dará inicio de inmediato y concluirá este próximo viernes 17, atendiendo diversos puntos estratégicos de la ciudad.

Durante la jornada, se realizarán acciones de rehabilitación de calles, recolección de escombros y limpieza urbana, con el fin de recuperar la imagen de la ciudad y garantizar espacios más seguros para las familias. En este marco, el gobernador hizo un llamado a las y los sudcalifornianos para sumarse a estas labores y contribuir a la recuperación de La Paz.

En este sentido, subrayó que el objetivo principal es restaurar los espacios urbanos afectados por las lluvias, empezando con limpieza y, en segunda etapa, el bacheo, de manera que en la capital quede en las mejores condiciones posibles, gracias a la colaboración de todas y todos.

Al finalizar, Castro Cosío destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar y desarrollo de la población, así como de la conservación de la imagen urbana, sumando esfuerzos con empresas y ciudadanos de todas las localidades de los cinco municipios de Baja California Sur.

13/10/2025

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO LA RECONSTRUCCIÓN

DE CALLES EN LA COLONIA CAMINO REAL EN LA PAZ

Con el compromiso de mejorar la movilidad urbana y brindar espacios más seguros y funcionales para las familias, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), informó que esta semana inician los trabajos de reconstrucción de dos vialidades en la colonia Camino Real, municipio de La Paz, con una inversión de 8 millones de pesos.

La secretaria Carolina Armenta Cervantes explicó que a partir de este lunes 13 de octubre comenzaron las labores de rehabilitación en la calle Gil B. Morales en el tramo comprendido de Artículo 115 a De la Montura. Durante la semana, también empezarán en la calle Índigo, desde calzada Camino Real hasta Presidencia Municipal.

Ambas obras forman parte del Programa de Atención de Vialidades e incluirán la reconstrucción con carpeta asfáltica, guarniciones, terracerías, así como señalamiento horizontal y vertical, para mejorar la seguridad y funcionalidad de la zona.

Carolina Armenta Cervantes reiteró que con estas acciones se cumple el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío de impulsar una transformación con visión humanista, centrada en mejorar la calidad de vida de la población. “Seguimos trabajando con responsabilidad y cercanía para que las obras públicas reflejen el compromiso social de este gobierno: construir un Baja California Sur más justo, ordenado y con mejores condiciones de movilidad para todas y todos”, destacó la titular de la Sepuimm.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a circular con precaución y a respetar los señalamientos durante el desarrollo de las obras.

13/10/2025

INVIERTE GOBIERNO DE BCS 120 MILLONES DE

   PESOS EN ELECTRIFICACIÓN EN ESCUELAS

El Gobierno de Baja California Sur ha invertido este año 120 millones de pesos en la atención de fallas del suministro de energía eléctrica en escuelas públicas, informó el director del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (Isife), Pablo Cota Núñez.

Actualmente, en 66 centros escolares se llevan a cabo acciones como regularización de carga, cambio de alimentadores, mantenimiento y, en su caso, reemplazo de subestaciones y balanceo de cargas en cada plantel.

Cota Núñez indicó que esta problemática en el sector educativo es demandante, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Isife y en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), seguirá trabajando durante el ciclo escolar para que las escuelas cuenten con suministro eléctrico suficiente e instalaciones adecuadas.

Asimismo, subrayó que, en cuatro años de la administración actual, se han destinado más de 870 millones de pesos para adecuar los espacios y crear entornos educativos con la infraestructura necesaria para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

13/10/2025

PROMUEVE ISMUJERES CURSOS DE AUTOEMPLEO

              PARA MUJERES EMPRENDEDORAS

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres), a través del Centro Libre, llevó a cabo un curso gratuito de decoración con globos en los cinco municipios de Baja California Sur, con el propósito de fortalecer las oportunidades de aprendizaje y emprendimiento para las mujeres. Dicha iniciativa benefició a más de 100 participantes.

La directora general del instituto, Berenice Serrato Flores destacó que, con este esfuerzo, las mujeres pueden acceder a herramientas prácticas que fortalezcan su autonomía económica, desarrollando habilidades que se conviertan en fuentes de ingreso para ellas y sus familias.

Explicó que estos cursos representan un espacio de crecimiento personal y profesional, así como de apoyo para la construcción de una vida libre de violencia a través del autoempleo.

Asimismo, señaló que los Centros Libre, un proyecto impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, funcionan como un aliado para las mujeres, ofreciéndoles un lugar de confianza y oportunidades de capacitación que promuevan su desarrollo integral.

Agregó que, actualmente, en la entidad se cuenta con cinco Centros Libre, uno en cada municipio, lo que garantiza que las mujeres, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a estas herramientas.

Finalmente, mencionó que el Ismujeres ofrecerá próximamente más cursos totalmente gratuitos. Por ello, hizo un llamado a las mujeres a mantenerse atentas a las redes sociales y a la página oficial de Facebook ISMUJERES BCS, para inscribirse.

13/10/2025

IMPULSA EL GOBIERNO DE BCS ESTRATEGIAS PARA

PROMOVER EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LA JUVENTUD

A través del trabajo conjunto entre instituciones de los tres órdenes de gobierno en Baja California Sur, se han fortalecido y ampliado los servicios para proteger el bienestar emocional de la población, con atención especial en las nuevas generaciones, así lo expresó la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro al encabezar una jornada informativa desarrollada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Acompañada por Ana Luisa Guluarte Castro secretaria de Salud, Patricia López Navarro subrayó que además de las nueve unidades médicas especializadas en salud mental que operan en los cinco municipios, el Gobierno del Estado impulsa el programa “Curadamente” que ofrece atención psicológica gratuita a jóvenes de 12 a 29 años a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ).

Agregó que el Sedif también ofrece servicios psicológicos en centros comunitarios distribuidos en todo el estado, para facilitar el acceso a terapias que fortalecen el bienestar integral.

Desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas, funcionan seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), dos Unidades Médicas Especializadas (Uneme) en Salud Mental y una clínica para dejar de fumar, donde se brinda atención profesional gratuita a personas de todas las edades que enfrentan dificultades emocionales o de adicción, concluyó Patricia López Navarro.

13/10/2025