16/10/2025
GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO Y CONGRESO RECONOCEN A MARTHA
CANDELARIA REYES BECERRIL CON LA MEDALLA
“MARÍA DIONISIA VILLARINO ESPINOZA”
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío asistió
al Congreso del Estado para presenciar la entrega de la medalla “María Dionisia
Villarino Espinoza” a la doctora Martha Candelaria Reyes Becerril en
reconocimiento a su destacada labor en la divulgación de la ciencia entre la
niñez y juventud sudcaliforniana.
El evento contó con la presencia de las titulares de los
poderes Legislativo y Judicial, Karina Olivas Parra y Claudia Jeanette Cota
Peña. Durante la ceremonia, el Ejecutivo estatal destacó la importancia de que
la igualdad sea real y sustantiva, y no una simulación, subrayando la necesidad
de continuar la lucha de las mujeres y de reordenar las distintas áreas de la
vida para garantizar una auténtica equidad.
Asimismo, señaló que esta condecoración representa una
oportunidad para difundir la igualdad, fortalecer la democracia en la familia y
promover la reeducación en el servicio público.
La medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” se otorga
para reconocer el mérito femenil en Baja California Sur, destacando el impulso
y la divulgación de la ciencia, especialmente entre mujeres y niñas.
La doctora Reyes Becerril fue elegida por unanimidad por el
pleno del Congreso del Estado, derivado del dictamen de la Comisión de Igualdad
de Género, presidida por Arlene Moreno Maciel e integrada por las diputadas
Alondra Torres García y Dalia Verónica Collins Mendoza como secretarias.
Al concluir el evento, el gobernador Víctor Castro Cosío
indicó que la entrega de esta medalla reafirma la importancia de valorar y
reconocer el talento de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo social
y científico en Baja California Sur.
16/10/2025
SOSTIENE SAÚL GONZÁLEZ REUNIÓN SOBRE LOS AVANCES
DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN BCS
El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez
sostuvo una reunión de trabajo con el director de Vivienda del Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Orlando
Camarillo Ruiz y el secretario general del XV Ayuntamiento de Los Cabos,
Alberto Rentería Santana para dar seguimiento al Programa de Vivienda para el
Bienestar, un plan estratégico impulsado por la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo.
Durante el encuentro se analizaron alternativas para el
desarrollo de más de 23 mil viviendas en San José del Cabo, orientadas a
garantizar calidad y accesibilidad a las familias que más lo necesitan.
González Núñez señaló que el proyecto busca ofrecer hogares
dignos y seguros, atender la alta demanda de vivienda, garantizar la certeza
jurídica del patrimonio y mejorar la calidad de vida, creando un modelo de
ciudad integral con servicios de seguridad, salud, cultura, educación, comercio
y esparcimiento.
“El Gobierno del Estado respalda plenamente esta iniciativa
y, en coordinación con la federación y los municipios, se avanza en la
construcción de más hogares”, destacó el secretario general.
Al finalizar la reunión, se acordó continuar con las mesas
estratégicas para abordar temas prioritarios como zonas de riesgo, invasiones e
infraestructura hidráulica y eléctrica, entre otros aspectos clave para la
comunidad.
16/10/2025
ISJUVENTUD INVITA A LA JORNADA “SOMOS + MENTES”
POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Con el propósito de fomentar el cuidado de la salud mental
entre las juventudes de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de la
Juventud (Isjuventud), en coordinación con la Dirección de Juventud del
Municipio de La Paz, realizará la jornada “Somos + Mentes”, este viernes 17 de
octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
La jornada dará inicio con una marcha por la salud mental, a
las 8:00 horas, desde el Monumento de la Paloma (Paseo Álvaro Obregón esquina 5
de Mayo), recorriendo las calles 16 de Septiembre y Belisario Domínguez, para
culminar en el Teatro Juárez.
Al finalizar el recorrido, a las 9:00 horas en el Teatro
Juárez se llevará a cabo una ponencia sobre ansiedad, depresión, prevención del
suicidio y estrategias para fortalecer el bienestar emocional.
La entrada será gratuita y abierta al público en general,
con el propósito de generar espacios de reflexión, sensibilización y
acompañamiento emocional, fortaleciendo el bienestar integral de las juventudes
sudcalifornianas.
16/10/2025
GOBIERNO DEL ESTADO CONSTRUYE 96 AULAS
PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN BÁSICA EN BCS
Durante la actual administración estatal, se han construido
96 nuevas aulas didácticas en planteles de educación básica de Baja California
Sur, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de estudiantes de
preescolar, primaria y secundaria, informó Jacobo Quiroga Itúrburu, director de
Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El servidor público indicó que estas obras, realizadas a
través de la Secretaría de Educación Pública y con el apoyo del Instituto
Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (Isife), responden a la
creciente demanda de espacios educativos generada por el aumento poblacional,
especialmente en el municipio de Los Cabos.
Quiroga Itúrburu destacó que la inversión en infraestructura
educativa es fundamental para crear entornos propicios que favorezcan
aprendizajes efectivos, además de contribuir a la seguridad y el bienestar de
las y los estudiantes en sus escuelas.
Asimismo, subrayó que la participación activa de padres,
madres y tutores en el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2026
será significativa para la gestión oportuna de los recursos necesarios,
asegurando la disponibilidad de nuevos espacios en el próximo ciclo escolar.
El Gobierno del Estado, a través de la SEP, reafirma su
compromiso con la niñez y juventud del estado, trabajando de manera coordinada
para garantizar escuelas seguras, modernas y funcionales, que permitan a todos
los estudiantes acceder a un aprendizaje de calidad y desarrollarse plenamente.
16/10/2025
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE BCS
CONSOLIDA CONVENIOS CON COOPERATIVAS PESQUERAS
EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO
En el marco del 32° aniversario de su creación, el Colegio
de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cectebcs)
consolidó nuevas alianzas con sectores productivos y centros de investigación,
reafirmando su compromiso con una educación orientada al desarrollo comunitario
y regional.
Durante esta jornada, el Cecte firmó convenios de
colaboración con las cooperativas pesqueras de Bahía Tortugas, La Purísima,
Buzos y Pescadores, Emancipación y Punta Abreojos, establecidas en la zona
Pacífico-Norte del estado.
Estos acuerdos impulsarán el trabajo conjunto en actividades
académicas y formativas, particularmente en visitas técnicas y prácticas
profesionales que permitirán al estudiantado fortalecer su aprendizaje y
conocer de primera mano los procesos productivos del sector pesquero.
El director general del Colegio, Vladimir Torres Navarro
destacó que estas acciones fortalecen la unión entre la educación y la economía
local, fomentando experiencias de aprendizaje reales que promueven la formación
de jóvenes con visión sustentable, compromiso social y sentido de pertenencia
hacia sus comunidades.
Asimismo, informó que, como parte de este esfuerzo, se
realizaron las conferencias de divulgación científica “Científicos en tu
Escuela”, mediante el Programa de Acercamiento a la Ciencia (PACE) del Centro
de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor). Las actividades se
llevaron a cabo en Bahía Tortugas, Punta Abreojos y la ciudad de La Paz, con el
propósito de acercar la ciencia y la tecnología a las juventudes
sudcalifornianas.
Con estas alianzas, el Cecte reafirma su compromiso con una
educación dinámica y comprometida con su entorno y en diálogo permanente con la
ciencia y el trabajo. En cada comunidad y en cada proyecto, el Colegio continúa
formando juventudes capaces de transformar su realidad y construir un futuro
sustentable para Baja California Sur.
16/10/2025
GOBIERNO DE BCS PONE EN MARCHA PAVIMENTACIÓN EN COLONIAS
VISTA HERMOSA Y VILLAS DE
GUADALUPE EN LA PAZ
Con la visión y el compromiso social que impulsa el gobierno
que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío se pusieron en marcha los trabajos de
pavimentación en las colonias Vista Hermosa y Villas de Guadalupe en el
municipio de La Paz, reafirmando con ello el compromiso del Gobierno del Estado
con atender los rezagos históricos que por años afectaron a las familias de
esta zona.
Al respecto, la Secretaria de Planeación Urbana,
Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina
Armenta Cervantes informó que, con una inversión superior a 27 millones de
pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades
(FISE) y coordinada por la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo
Social (Stbds), estas obras permitirán mejorar la movilidad urbana, reducir
riesgos y ofrecer espacios más seguros y funcionales para la población.
Detalló que los trabajos se realizarán en dos circuitos
principales: El primero en la calle Norte (tramo: calle sin nombre a San
Germán) y la calle San Germán (tramo: Norte a San Isidro). El segundo circuito,
en calle San Ramón Nonato (tramo: San Germán a San Juan Bautista), calle Santa
Rosa de Lima (tramo: San Ramón Nonato a San Isidro) y calle San Isidro (tramo:
Santa Rosa de Lima a San Germán).
Las labores incluyen pavimentación con concreto hidráulico,
saneamiento de agua potable y drenaje, construcción de guarniciones y
banquetas, instalación de jardinería, mobiliario urbano, señalamiento vial y
alumbrado público, atendiendo una superficie total de 10 mil 500 metros
cuadrados.
Con estas obras, el Gobierno del Estado reafirma su
compromiso de construir infraestructura con visión humanista y de
transformación, mejorando la calidad de vida de las familias y contribuyendo al
crecimiento urbano ordenado y sostenible de Baja California Sur.
16/10/2025
PROMUEVE SIPINNA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO
SEXUAL EN ESCUELAS DE LOS CABOS
El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (Sipinna) realizó una jornada de capacitación en el municipio de
Los Cabos para prevenir, detectar y actuar ante posibles casos de abuso sexual,
dirigida a alumnos de preescolar y a madres y padres de familia, informó la
titular, Laura Sofía Villa Urías.
Indicó que esta acción forma parte del Programa Estatal de
Protección de los Derechos de la Niñez, integrado en el Plan Estatal de
Desarrollo, con el objetivo de garantizar el sano crecimiento y desarrollo
integral de niñas, niños y adolescentes.
Del siete al diez de octubre, se atendieron a 130 alumnos de
los preescolares “Anabella Rojas Pérez” y “Mejibo” y a 245 madres y padres,
reconocidos por su interés en generar entornos seguros.
Laura Sofía Villa Urías mencionó que, durante la
capacitación, se ofrecieron contenidos preventivos adaptados a los
participantes mediante dinámicas y juegos didácticos, fortaleciendo la
comprensión y participación de todos.
“Impulsamos mecanismos de coordinación para erradicar la
violencia contra nuestra niñez, con el apoyo fundamental de las familias,
garantizando espacios donde los niños y niñas puedan desarrollarse de manera
integral y saludable”, expresó Villa Urías.
Finalmente, la titular de Sipinna destacó que estas
capacitaciones continuarán en diversos planteles educativos de nivel básico
para promover los derechos de la niñez en todo el estado.
16/10/2025
FORTALECEN EL PARQUE VEHICULAR DE LA SSPE
CON LA ENTREGA DE
UNIDADES OPERATIVAS
Con la adquisición de 16 nuevas unidades para áreas
operativas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) fortalece su parque
vehicular y las labores de prevención y seguridad en Baja California Sur,
informó el titular de la dependencia, Luis Alfredo Cancino Vicente durante el
acto de entrega encabezado por el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro
Cosío.
La inversión, de 27.1 millones de pesos provenientes del
Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), permitió la compra de
10 unidades para la Policía Estatal Preventiva, 4 para la Policía
Penitenciaria, una unidad para el adiestramiento de nuevos agentes en la
Academia Estatal de Seguridad Pública y una grúa destinada al Sistema Estatal
de Videovigilancia.
El servidor público destacó que estos vehículos fortalecerán
el despliegue policial en zonas estratégicas de los cinco municipios,
incrementando la presencia de la Policía Estatal, elemento clave en la
salvaguarda y protección de las familias sudcalifornianas.
Añadió que esta acción forma parte de una estrategia
integral para reforzar las instituciones de seguridad, que incluye la
modernización del parque vehicular, capacitación continua, fortalecimiento de
los trabajos de inteligencia e investigación y la incorporación de herramientas
tecnológicas que respalden la labor diaria de las dependencias de seguridad.
Con esta inversión, el Gobierno del Estado y la SSPE
reafirman su compromiso con la paz y la seguridad de la población, trabajando
de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno para
garantizar entornos más seguros para las familias del estado.
16/10/2025
CAPACITACIÓN DE ICATEBCS REFUERZA HABILIDADES
DE COMUNICACIÓN EN LA
JUVENTUD UNIVERSITARIA
El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del
Estado de Baja California Sur (Icatebcs) concluyó el curso “Herramientas para
comunicarse en público”, beneficiando a 17 estudiantes de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), informó la directora general, Cinthya
Fátima Montufas Chávez.
Esta capacitación forma parte del Programa Institucional de
Desarrollo “En formación de jóvenes Icatebcs”, cuyo propósito es dotar a las
juventudes de herramientas y competencias que impulsen su crecimiento personal
y profesional, fortaleciendo valores, actitudes y habilidades fundamentales
para su desempeño futuro.
“La finalidad de este curso es enriquecer su formación
académica, dotándolos de competencias esenciales para destacar en sus carreras
y desenvolverse con seguridad en sus espacios de trabajo”, destacó Cinthya
Fátima Montufas Chávez.
Durante la capacitación, las y los participantes
desarrollaron claridad, organización y cohesión en sus discursos, aprendieron a
estructurar mensajes para diferentes audiencias y fortalecieron habilidades
esenciales como la interacción con el público, el manejo del lenguaje no verbal
y el uso estratégico de apoyos visuales, así como técnicas para responder
preguntas de manera efectiva.
La directora general reafirmó el compromiso del Icatebcs con
la juventud sudcaliforniana, ofreciendo capacitaciones de alta calidad que
responden a las necesidades del mercado laboral y potencian el talento, las
habilidades y los valores de los jóvenes del estado.
16/10/2025