lunes, 20 de octubre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Fallece Rosario Verdugo primer fan de Leonel Cota

“Con la muerte de José Rosario Verdugo Verduzco acaecida el pasado 27 de septiembre próximo pasado, desaparece una de las figuras clave en el movimiento que llevó a Leonel Efraín Cota Montaño a la gubernatura del estado, pues en la casa del ya fallecido, se dio la primera reunión que provocó aquella avalancha de nieve que ya no pudo contenerse en la lucha por alcanzar, primero la presidencia municipal de La Paz y después la candidatura a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional, que, como se sabe, no la logró pues fue derrotado en la contienda interna de aquel 22 de septiembre de 1998 por Antonio Benjamín Manríquez Guluarte proceso en el que también participaron José Antonio Valdivia y Mario Vargas Aguiar. 

Fue en la casa de los padres de José Rosario Verdugo Verduzco allá en la población costera de Los Barriles cuando Leonel Efraín Cota Montaño siendo diputado federal y dirigente del Frente Nacional de Organizaciones Ciudadanas, el FNOC antes CNOP, manifestó su decisión de ir por la candidatura del partido al que entonces pertenecía el Revolucionario Institucional luego de que dos años y medio antes, había sido desplazado de la misma por el doctor Raúl Enrique Carrillo Silva a la sazón senador de la república. Allí en Los Barriles, se dieron cita Roberto Van Wormer Ruiz y sus hermanos; Gloria Judith Unzón Ojeda de San Bartolo; José María Hernández Manríquez y Paulino Hernández de San Antonio; Maribel Collins Sánchez, Alfredo Porras Domínguez; Enrique Castro Aguilar; Luis Sánchez Duarte; Ramón Cota Camacho; Paulino Molina Romero; Lizandro Rodríguez de León y Lorenzo Félix Ojeda González de La Paz y un buen número de más seguidores que respaldaban las aspiraciones políticas de Cota Montaño. 

José Rosario Verdugo Verduzco ya había participado en política pues se desempeñó como subdelegado municipal de Los Barriles durante los periodos 1975-1978, 1978-1981 y 1981-1984 y cuando en 1993 esa comunidad se elevó al rango de Delegación, conformada con otras dos Subdelegaciones, la de San Bartolo y El Coro, fue designado delegado municipal. 

Cuando Leonel Efraín Cota Montaño integró su gabinete municipal nombró a José Rosario Verdugo Verduzco como coordinador de Delegaciones Municipales y después, figuró como suplente en la candidatura a diputado local por el VI distrito cuyo titular fue Víctor Manuel Guluarte Castro y al ocupar este la Secretaría General en el gabinete de Leonel Efraín Cota Montaño como gobernador del estado, José Rosario Verdugo Verduzco asumió la titularidad de la diputación presidiendo las comisiones de Cuenta y Administración, de Puntos Constitucionales y de Justicia y la de Asuntos Fiscales y Administrativos.


En el periodo de gobierno de Guluarte Castro como presidente municipal de La Paz, Verdugo Verduzco se desempeñó dentro del departamento de Inspección Fiscal, en el periodo de Víctor Manuel Castro Cosío fue Síndico municipal y en el periodo de Rosa Delia Cota Montaño como alcaldesa de La Paz, desempeñó el cargo de director de Inspección Fiscal. Por otro lado, José Rosario Verdugo Verduzco con su deceso, se sumó así a la lista de legisladores y legisladoras locales que han fallecido en Baja California Sur. De los integrantes de la Diputación Constituyente sólo quedan con vida la profesora María Luisa Salcedo de Beltrán y el ingeniero Eligio Soto López. 

De la Primera Legislatura sólo queda con vida Francisco Higuera Martínez quien fue diputado de partido bajo las siglas del PPS.  De la II Legislatura ya no están, Antonio Flores Mendoza y Julio Pimentel. De la III Legislatura ya no están, Gilberto Márquez Fisher (fue dos veces diputado local); César Moreno Meza; León Cota Collins, Alejandro Mota Vargas y Salvador Landa Hernández. Es la que más bajas ha tenido. De la IV legislatura ya no están: Juan Manuel García García; Ignacio Izquierdo Bravo; Miguel Antonio Olachea Carrillo y Benito Bermúdez Coronado. De la V Legislatura ya no están: Jorge Santa Ana González, Julio Castillo Márquez; Jerónimo de la Rosa Gómez y María Alejandro Garma Díaz. De la VI Legislatura ya no está Aloys Aguilar Preisser. De la VII legislatura ya no están: Teresa de Jesús González; Cirilo Verduzco Castro y Juan Antonio Ceseña Urías. De la VIII Legislatura, ya no está Reyes Barrón Bustamante. 

De la IX Legislatura ya no están José Rosario Verdugo Verduzco y Luis Francisco Amador Hernández. De la X Legislatura ya no está, Adelina Logan Carrasco. Curiosamente el 7 de septiembre próximo pasado, es decir 20 días antes del fallecimiento de José Rosario Verdugo Verduzco falleció la también ex diputada local de representación proporcional por el PAN, Olga Angulo García quien fuera suplente del diputado Víctor Martínez de Escobar en la IX Legislatura y ocupó la titularidad de la curul cuando este se fue a ocupar el cargo de delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Profepa, cargo al que por cierto después renunciaría acusando a sus superiores de irregularidades que ponían en entredicho la buena actuación de esa dependencia federal. Tanto a Olga Angulo García como a José Rosario Verdugo Verduzco se les rindieron sendos homenajes en el Congreso del Estado.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy,net.mx”.

20/10/2025

GOBERNADOR CASTRO COSÍO FIRMA UN ACUERDO QUE FACILITA

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR A ESTUDIANTES

DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGÍCOS DE BCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la firma del Acuerdo de Libre Tránsito de Educación Media Superior a Nivel Superior entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California Sur (Cectebcs) y diversas universidades y tecnológicos de la entidad, que permitirá a las y los estudiantes continuar sus estudios en el nivel superior sin necesidad de presentar examen de admisión, cumpliendo con el promedio mínimo requerido por las instituciones.


Acompañado de estudiantes, docentes y autoridades educativas, incluidos el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), Dante Arturo Salgado González; el titular del Cecte Vladimir Torres Navarro; el coordinador nacional de los Cectes, Iván Flores Benítez y un representante de los tecnológicos, el Gobernador destacó que este acuerdo representa “un paso más en el fortalecimiento de la educación media y superior en el estado”.


Baja California Sur se convierte así en la primera entidad del país en implementar un convenio de este tipo. “Los planes y programas se ajustarán para que los estudiantes lleguen al mismo nivel académico; queremos acercar la escuela a las juventudes, no alejarla”, agregó el mandatario.


Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío subrayó que con esta acción se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la educación y el desarrollo de la juventud sudcaliforniana, garantizando que los alumnos del Cecte avancen en su formación académica, con ello accedan a oportunidades en la educación superior.

20/10/2025

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO ENCABEZA EL ENVÍO DE

AYUDA HUMANITARIA A FAMILIAS DE ESTADOS

AFECTADOS POR LAS LLUVIAS

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este lunes el banderazo de salida de los primeros siete vehículos que trasladarán 200 toneladas de ayuda humanitaria, reunidas con el apoyo de las donaciones de los cinco municipios de Baja California Sur en el Centro de Acopio “Solidaridad”. Los suministros serán entregados a las familias afectadas por las lluvias, inundaciones y desbordamientos en los estados de Veracruz, Querétaro, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal DIF (Sedif), Patricia López Navarro y servidores públicos del Gobierno del Estado, el mandatario destacó la solidaridad y empatía del pueblo sudcaliforniano, que respondió con generosidad ante la adversidad.


“Baja California Sur y su gente muestran una vez más que están del lado de quienes más lo necesitan, reafirmando con ello el compromiso de apoyo en los momentos difíciles”, afirmó el Gobernador.

En este sentido, Castro Cosío resaltó el apoyo logístico de la Secretaría de Marina Armada de México, quienes trasladarán los víveres desde el puerto de Pichilingue, a bordo del buque “Isla Tiburón”, hasta las entidades federativas beneficiadas, asegurando que la ayuda llegue de manera oportuna y organizada.

El gobernador Víctor Castro subrayó que este envío forma parte del esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado, la sociedad civil, empresas y autoridades municipales y estatales. “Estas acciones reflejan la coordinación efectiva y el espíritu solidario de las y los sudcalifornianos, que una vez más demuestran estar listos para apoyar a quienes más lo necesitan”, concluyó.

20/10/2020

IMPULSA GOBIERNO DE BCS EL DESARROLLO

    ECONÓMICO Y TURÍSTICO EN LOS CABOS

Con el objetivo de fortalecer la economía social y fomentar nuevos productos turísticos en Los Cabos, la Secretaría de Turismo y Economía (Setue) ha beneficiado, durante los cuatro años de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a 125 micro, pequeñas y medianas empresas, mediante programas que generan oportunidades para emprendedoras y emprendedores sudcalifornianos.

La titular de la Setue, Maribel Collins Sánchez señaló que desde el Gobierno del Estado se trabaja de manera constante para que el turismo sea un motor de desarrollo que lleve bienestar a todas las familias, bajo principios de justicia, equidad y sostenibilidad.

“Queremos que el turismo en Baja California Sur siga siendo una fuente de orgullo y de oportunidades reales para nuestra gente. Cada programa, crédito y proyecto está diseñado para fortalecer la economía local y diversificar la oferta turística del estado”, afirmó Collins Sánchez.

Durante el periodo 2021–2025, a través del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social (Pefes), se otorgaron créditos por 925 mil pesos, beneficiando a 68 emprendedoras y emprendedores, de los cuales 46 son mujeres, reflejando el compromiso con la inclusión y la equidad de género.


Asimismo, mediante Protural y Pinzoral, se apoyaron 57 negocios familiares, reforzando proyectos que impulsan tanto el turismo local como la economía familiar.

Maribel Collins Sánchez recordó que estas acciones forman parte de una política integral del Gobierno del Estado para promover un turismo más justo, equitativo y sustentable, que genere ingresos y bienestar.

Finalmente, la servidora pública destacó que el turismo no solo debe generar riqueza, sino también mejorar la calidad de vida en las comunidades de Baja California Sur, especialmente de quienes trabajan desde sus localidades para construir un mayor bienestar.

20/10/2025

ISJUVENTUD Y EL CONGRESO DEL ESTADO COORDINAN

       TRABAJOS PARA LA CONSULTA JUVENIL ESTATAL

El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (Isjuventud) sostuvo una reunión con integrantes de la Comisión de la Juventud del Congreso del Estado, con el propósito de iniciar los trabajos conjuntos encaminados a la realización de una consulta pública dirigida a las juventudes sudcalifornianas, como parte de las acciones para fortalecer y actualizar la Ley de Juventud de Baja California Sur.

La directora general del instituto, Laura Isabel López Pérez informó que este primer acercamiento marca el inicio de un proceso colaborativo entre ambas instancias, que permitirá escuchar de manera directa las voces, necesidades y propuestas de las y los jóvenes de la entidad.

“Queremos construir una ley que refleje verdaderamente la realidad de nuestras juventudes. Por ello, esta primera reunión con la Comisión de Juventud es fundamental para asegurar que el proceso sea incluyente, transparente y con impacto social positivo”, expresó la servidora pública.


De igual manera, Laura Isabel López Pérez indicó que, en colaboración con organismos internacionales у federales, dependencias estatales, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, la dependencia estatal se encuentra diseñando una consulta juvenil estatal que permitirá recopilar información, opiniones y propuestas que servirán como base para la actualización de la Ley de Juventud y otras iniciativas en beneficio del de este sector de la población

En el encuentro participaron el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda presidente de la Comisión de Juventud, así como representantes de la diputada Lupita Vázquez Jacinto y del diputado Érick Iván Agúndez Cervantes.

20/10/2025

MANTIENE PREPARATORIA CEB 9/35 DE SAN JOSÉ DEL

CABO ESPACIOS DISPONIBLES EN TURNO VERPERTINO

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur dio a conocer que el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/35, ubicado en el predio La Ballena de San José del Cabo, aún cuenta con espacios disponibles en el turno vespertino, informó la coordinadora de Educación Media Superior, Reyna Solís Cerda.

Indicó que, en el marco del Plan de Reconversión de Planteles impulsado por la federación, este año entró en operación el CEB 9/35 en la entidad, donde actualmente se brinda atención académica a 81 jóvenes distribuidos en tres grupos.

Reyna Solís Cerda destacó que, con apoyo del Gobierno de México, continúa la construcción de cinco nuevas aulas en el plantel, con el propósito de ampliar la capacidad de atención para el próximo ciclo escolar.


Asimismo, subrayó que en todos los bachilleratos de Baja California Sur se imparten los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo la formación integral de las y los jóvenes.

Finalmente, mencionó que, mediante esta estrategia de reconversión —que inicia en 35 planteles del país—, se busca que secundarias y bachilleratos compartan la misma infraestructura alternando turnos, lo que permitirá ampliar la cobertura y garantizar el acceso a la educación media superior para más estudiantes sudcalifornianos.

20/10/2025

CAPACITA SECRETARÍA DE SALUD A UNIVERSITARIOS COMO

PROMOTORES DE LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS

Como parte de los esfuerzos permanentes para sensibilizar a la sociedad sudcaliforniana sobre la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, la Secretaría de Salud capacitó a un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) como promotores voluntarios de esta cultura altruista.

La titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro informó que la actividad fue coordinada por el Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, dirigido por el doctor Alfredo Tapia Sánchez, como parte del acercamiento con instituciones de nivel superior para involucrar al alumnado en el fomento de esta causa que permite salvar vidas.

Durante el curso, el especialista abordó temas sobre quiénes pueden donar y bajo qué circunstancias, los órganos y tejidos donables, así como los procedimientos de procuración, extracción y conservación, además de las normas jurídicas que regulan estos actos, con el fin de que las y los jóvenes brinden información veraz en las jornadas informativas donde participen.


Ana Luisa Guluarte Castro explicó que, mediante el esquema de comunicación entre pares, este grupo de universitarios reforzará la promoción de esta cultura que mejora la expectativa y calidad de vida de pacientes con insuficiencia irreversible de algún órgano o disfunción de tejidos.

En este sentido, enfatizó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado, para incrementar el número de personas que apoyan este acto humanista.

Finalmente, agregó que las y los interesados pueden registrarse como donadores voluntarios en el portal https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php .

20/10/2025