Columnas recicladas: Solo un profesor ha sido alcalde de La Paz
“Si se revisa quiénes han sido los presidentes municipales de La Paz, se podrá observar que, curiosamente, en las 12 administraciones que han transcurrido desde que en Baja California Sur fueron restablecidos los ayuntamientos en 1972, ha habido un sólo maestro que ha ocupado el cargo de alcalde: Víctor Manuel Castro Cosío, aunque él no fue apoyado por el SNTE.
El primer presidente municipal fue (ojo amigos regidores chequen el dato porque ese es el nombre que debe llevar la Sala de Cabildos y no el de Santana González que fue el segundo), Alfonso González Ojeda quien es de profesión ingeniero civil; Jorge Santana González ya fallecido, era contador público; Francisco Cardoza Macías es médico cirujano internista; Matías Amador Morón es abogado; José Enrique Valerio Ortega Romero también es abogado; José Carlos Cota Osuna es ingeniero civil; Antonio Wilson González ya fallecido, no tenía una profesión y era político-político; Adán Enrique Ruffo Velarde no tiene profesión acreditada y se le ubicó como comerciante; Leonel Efraín Cota Montaño es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública; Alfredo Porras Domínguez también es licenciado en Ciencias Políticas y Víctor Manuel Guluarte Castro es abogado.
Fortunato García Yuen si era profesor, pero el se desempeñó como presidente del Concejo Municipal que se integró, al igual que en los otros 4 municipios, para ajustar los tiempos electorales cuando se votaba en noviembre y se legisló para hacerlo en febrero, allá por 1982. Ese mismo fenómeno se ha dado también en el municipio de Comondú: El primer presidente municipal, Ricardo Santos Santos era agricultor; Daniel Moska Masaki contador público; Eligio Soto López es ingeniero agrónomo; Alfredo Polanco Holguín agricultor y comerciante; Gabriel Renero Lara licenciado en Administración Pública y agricultor; Luis Jaime Farías Tuchman político-político; Juan Manuel García de Jesús que terminó el período para el que fue electo Farias es agricultor y líder agrario; Ricardo Covarrubias Villaseñor ya fallecido, era agricultor y comerciante; Alfredo Martínez Córdova es licenciado en Administración Ricardo Garza Espíritu es licenciado en Administración de Empresas; Francisco Javier Obregón Espinoza quien estudió hasta el cuarto semestre de Ingeniería Bioquímica; Javier Gallo Reyna se ostenta como abogado aunque no hay registros legales que así lo acrediten y Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor quien es agricultor y comerciante y, quien, aparentemente, logró un título de educación superior en Guadalajara, pero al parecer, tampoco hay registros que lo acrediten. Leoncio Coronado Núñez quien ocupó el cargo de presidente del Concejo Municipal, fue enfermero militar.
Los únicos profesores que estuvieron en posibilidades de haber llegado a la presidencia municipal de Comondú, fueron Benito Bermúdez Coronado quien participó como candidato independiente a presidente municipal del primer ayuntamiento, objetivo que no logró; Alfonso Bareño Ceseña quien ocupó el cargo de tesorero municipal con Ricardo Santos Santos y Emilio Maldonado Ramos quien fue secretario general del ayuntamiento presidido por Daniel Moska Masaki. Los profesores, en cambio, han ocupado el cargo de presidentes municipales en los otros municipios. Por ejemplo, en Los Cabos, Héctor Palacios Avilés; León Cota Collins y Miguel Antonio Olachea Carrillo; surgieron como candidatos, del gremio magisterial.
En Mulegé, los profesores que han ocupado el cargo de alcaldes, son, la profesora Maria Luisa Salcedo De Beltrán quien terminó el período de Mario Vargas Aguiar y además fue presidenta del Concejo Municipal; Jesús Murillo Aguilar; Marco Antonio Núñez Rosas y el actual alcalde Pedro Graciano Osuna López. El profesor Marco Antonio Ceseña Urías no logró la alcaldía en la elección del 6 de febrero del 2005. En el municipio de Loreto, que es el de más reciente creación en la entidad, tampoco ha habido profesores como presidentes municipales: El primero, Alfredo García Green es contador público; Ramón Aarón Davis Drew; es comerciante y ganadero, José Antonio Verdugo Davis es político-político; Homero Davis Castro quien al parecer no logró titularse y el actual alcalde Rodolfo Davis Osuna, es político.
En el caso de La Paz es raro el hecho de que, siendo la capital del estado y asiento de la sede de la Sección Tercera del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, apenas un profesor haya llegado al cargo de presidente municipal. Los mentores, dominaron por años al llamado Sector Popular del Partido Revolucionario Institucional, pero curiosamente, no pudieron proyectarse a las candidaturas a la alcaldía paceña. Uno de los profesores que más insistentemente buscó la candidatura a primer edil del municipio de La paz, fue Roberto Fort Amador profesor y licenciado, pero no logró su objetivo y este año, el Partido Nueva Alianza lo postulará como candidato a senador de la república por la primera fórmula. Donde si lograron alcanzar posiciones con mayor regularidad fue en la integración de las Legislaturas al Congreso local.
En la I Legislatura, Manuel Salgado Calderón fue diputado por el III distrito; Gil Palacios Avilés por el IV distrito y Francisco Higuera Martínez como diputado de partido; en la II Legislatura, hubo un sólo legislador, Óscar René Canseco Núñez quien lo fue por el IV distrito; en la III Legislatura, César Moreno Meza fue diputado por el III distrito, León Cota Collins por el IV; Alejandro Mota Vargas por el VI distrito y Manuel Ortiz Camarena como diputado plurinominal. En la IV Legislatura: José Luis Parra Rubio fue diputado por el III distrito, Miguel Antonio Olachea Carrillo por el V distrito; Benito Bermúdez Coronado por el VII distrito; María Luisa Salcedo de Beltrán por el IX distrito y Rubén León como diputado plurinominal.
En la V Legislatura fueron diputadas y diputados del sector magisterial, Alicia Gallo de Moreno; por el I distrito; Vicente García Martínez por el III distrito y José María Alejandro Garma Díaz; por el VIII distrito. En la VI Legislatura, los profesores diputados fueron: Ignacio Inzunza Guerrero por el III distrito; Emiliano Aguilar Ruiz por el VI distrito; Franco Domínguez Verduzco por el VII distrito; Aloys Aguilar Preisser por el IX distrito; Laura Medellín Yee por el XI distrito y Sergio de Jesús Burogin Romero como diputado plurinominal. En la VII Legislatura fueron diputados los profesores, Teresita De Jesús González González por el III distrito; Cirilo Verduzco Castro por el VII distrito; Héctor Jiménez Márquez por el XI distrito; Mario Cortés Verdugo por el XII distrito y Juan Antonio Ceseña Urías por el XIII distrito.
En la VIII, hubo dos profesores diputados: Por el II distrito, Domingo Valentín Castro Burgoin quien también es licenciado y como diputado plurinominal, Fernando Castanier Arriola. En la IX Legislatura, sólo hubo un diputado profesor, José Javier Santoyo Lara quien lo fue por el XI distrito. No llegaron, Adela González Moreno y Ofelio Alvarado González; En la X Legislatura, fueron diputados, los profesores, Carlos Manuel Montaño Montaño quien lo fue por el I distrito; Rosalía Montaño Acevedo por el III distrito; Jorge Enrique Cancino Villavicencio por el XI distrito y Luis Zúñiga Espinoza y Carlos Vidal Yee Romo quienes fueron diputados plurinominales.
Y en la XI y actual Legislatura, también un solo
profesor: Rogelio Martínez Santillán quien es representante del III distrito.
Por cierto, en esta Legislatura se dio el caso de que tres diputados son
profesionales de la medicina: Joel Villegas Ibarra del distrito IX y los
legisladores plurinominales, Oscar Francisco Martínez Mora y Arturo Peña
Valles. Como queda evidenciado, algún maleficio debe afectar a los profesores,
que tan solo uno de 12 ha llegado a ocupar el cargo de presidente municipal de
La Paz: Víctor Manuel Castro Cosío quien, por cierto, no llegó, precisamente,
como una posición del gremio magisterial...
La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
10/09/2025
CON UNIDAD Y ESPERANZA VÍCTOR CASTRO RATIFICA
EL RUMBO DE LA TRANSFORMACIÓN EN BCS
En un marco de unidad y reflexión, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la conmemoración del cuarto año de la transformación en Baja California Sur, con un evento cultural realizado en la Plaza Reforma del Palacio de Gobierno.
Durante su mensaje, el mandatario estatal expresó su
reconocimiento a todos los ciudadanos y ciudadanas que han hecho posible este
movimiento que nació con el propósito de retomar la esperanza al pueblo
sudcaliforniano, después de una década de administraciones de corte derechista,
subrayó.
Castro Cosío destacó que una de las principales tareas emprendidas en este periodo ha sido reconstruir las relaciones sociales, políticas y culturales de los pueblos y comunidades, mediante un proyecto de nación que, aunque es complejo, se ha avanzado de manera firme.
“El apartar las viejas estructuras no ha sido sencillo;
enfrentamos desafíos diarios que en ocasiones parecen desalentadores. Sin
embargo, hoy reafirmamos que el esfuerzo merece la pena y que aún hay mucho por
emprender para lograr la transformación que garantice el bienestar de nuestra
gente”, señaló.
El gobernador mencionó que, a cuatro años de este camino, los avances son visibles y el futuro promete resultados aún más favorables para Baja California Sur. “Como bien lo expresa nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum: vamos bien y vamos a ir mejor”, puntualizó.
Castro Cosío afirmó que, pese a las dificultades, la
fortaleza de todos los sectores sociales, desde Los Cabos hasta Isla Natividad,
sostiene la transformación. “Estoy convencido de que todos estos años de lucha
han valido la pena, es por ello que continuaremos con la convicción de seguir
construyendo por Baja California Sur y por México”, concluyó.
10/09/2025
INICIAN LABORES DE FUMIGACIÓN CONTRA
MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE EN LA PAZ
Como parte de los esfuerzos que se llevan a cabo para
proteger el bienestar de la población, el Gobierno de Baja California Sur puso
en marcha una jornada de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en
colonias de La Paz, con la finalidad de inhibir la presencia del insecto y con
esto reducir el riesgo de infección para las familias, informó la secretaria de
Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
La servidora pública informó que esta semana iniciaron con
la nebulización en el Pedregal de Cortés y la ampliación de la colonia Navarro
Rubio, al ser el municipio donde se concentra el mayor número de casos
confirmados por este padecimiento febril, que es de 89 en la semana
epidemiológica 36 del año en curso.
Posteriormente, mencionó que este miércoles se desarrollará la actividad en las colonias Ladrillera, ampliación Agustín Olachea; Navarro Rubio Ciudad del Cielo y Colina del Sol.
“Recordemos que el estancamiento de agua pluvial en
cacharros sirve de criadero artificial para el zancudo, cuya picadura puede
infectar con dengue a las personas”, subrayó.
En este sentido puntualizó que, aunque la incidencia de la
enfermedad en este tercer trimestre de 2025 es menor de lo que se presentaba en
el periodo 2024, se determinó empezar esta jornada de manera preventiva, al
tener en cuenta que las precipitaciones pluviales favorecen la reproducción del
mosco.
Finalmente, Ana Luisa Guluarte Castro reiteró la colaboración de la ciudadanía a contribuir con los esfuerzos preventivos al llevar a cabo saneamiento básico en sus viviendas para eliminar criaderos del insecto, bajo la premisa de que sin larvas no hay mosco y sin mosco no hay dengue. Para mayores informes de estos trabajos podrán consultar el calendario de fumigaciones en el portal www.ssbcs.gob.mx, agregó.
10/09/2025
APRUEBA SUBCOMITÉ SECTORIAL AVANCES
EN MATERIA DEPORTIVA DEL INSUDE
El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) realizó
una presentación donde se plantearon acciones y obras impulsadas a través de
cinco ejes prioritarios: cultura física, calidad para el deporte,
infraestructura, desarrollo deportivo, medicina y ciencias aplicadas al deporte
sudcaliforniano.
Así lo dio a conocer el director general, Noé Fiol Verduzco quien precisó que posterior a la validación de las propuestas, con 22 votos a favor, los miembros del Subcomité Sectorial del Deporte del Comité de Planeación para el Desarrollo de Baja California Sur (Copladembcs), aprobaron por unanimidad las líneas de acción, así como los avances desarrollados por parte del instituto.
El titular del Insude reconoció que la cultura del deporte
es uno de los rubros más importantes dentro de la política humanista ejercida
por la actual administración estatal.
Fiol Verduzco enfatizó la importancia de la elaboración del
Plan Estatal de Desarrollo con propuestas tangibles, realizadas en conjunto
para garantizar el pleno bienestar social de niñas, niños y jóvenes de Baja
California Sur.
10/09/2025
CONCLUYE EN
OCTUBRE EL CANJE DE
VALES PARA UNIFORMES ESCOLARES
Una vez
finalizada la entrega de los vales de útiles y uniformes escolares para
estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, el canje de estos documentos
permanecerá hasta el próximo 24 de octubre, informó el director de
Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Baja
California Sur (SEP BCS), Óscar René Núñez Cosío.
Indicó que la
entrega de estos apoyos, los cuales forman parte del Programa de Subsidio a la
Educación, beneficia a las alumnas y alumnos sudcalifornianos que acuden a los
planteles públicos de los distintos niveles de educación básica.
Núñez Cosío subrayó que el Gobierno del Estado destinó a este plan una inversión superior a 73 millones de pesos, contribuyendo tanto a la economía familiar como a los 156 establecimientos participantes en los cinco municipios del estado.
El titular de
Administración y Finanzas detalló que los vales son personalizados, con un
importe de 200 pesos para útiles en todos los niveles, así como un valor de 325
pesos para uniformes de primaria y 450 pesos para uniformes de secundaria.
Especifico que
las madres, padres de familia y tutores de estudiantes que al concluir el
tercer grado de preescolar y el sexto de primaria deberán solicitar sus vales
directamente en el plantel donde las niñas y niños cursaron su último grado.
Al finalizar,
Núñez Cosío mencionó que la lista de proveedores y establecimientos registrados
para hacer el intercambio aparecerán publicados en la página www.sepbcs.gob.mx en el apartado de Vales
Escolares.
10/09/2025
PRESENTA SEDIF
ACCIONES DE LA SEGUNDA
ETAPA DE CASA CUNA-CASA HOGAR
El Sistema
Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California Sur,
llevó a cabo una reunión de trabajo donde se presentaron las acciones a
implementar en la segunda etapa del proyecto de atención a la Casa Cuna-Casa
Hogar, en el municipio de La Paz.
En la
presentación encabezada por la titular del Sedif, Patricia López Navarro y el
Coordinador de Asesores de la Oficina del Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda
Aguilar la presidenta informó que en esta siguiente etapa se busca aportar
mayor atención y protección a menores en situación de vulnerabilidad, un tema
prioritario para la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel
Castro Cosío.
Mencionó que, entre las iniciativas principales, se encuentra la atención de tamizaje de salud integral pediátrica impulsado por la Asociación Civil, Corazón de Niño, consultas y medicamentos para detección temprana de enfermedades, esquemas de regularización escolar y donación de tecnologías por parte de los empresarios.
Asimismo, la
implementación de talleres de literatura y música, proyecciones audiovisuales
con documentales y programación especializada de Unicef México, rutinas de
ejercicios aeróbicos, de relajación neuromotriz y respiratoria, orientadas a la
salud integral y al bienestar emocional de las infancias y adolescencias.
También el
esquema de vigilancia en el entorno de la Casa-Cuna, con acompañamiento
especializado para que las niñas y niños convivan en las visitas programadas a
museos, teatros, conciertos e instalaciones deportivas de la ciudad, con plena
protección y seguridad.
La presidenta del
Sedif enfatizó que se trabaja de manera significativa en este proyecto, que
tiene como objetivo ofrecer un lugar más adecuado para las y los niños que no
cuentan con un hogar; sabemos lo importante que es brindarles un ambiente
seguro y estructurado para su desarrollo, concluyó.
10/09/2025
PRESENTARÁ
ARTISTA SUDCALIFORNIANA LA
EXPOSICIÓN
“ACUARELAS EN RETROSPECTIVA”
El próximo
viernes 12 de septiembre a las 20:00 horas, la Galería de Arte Carlos Olachea
Boucsiéguez presentará “Acuarelas en Retrospectiva” exposición de la artista
sudcaliforniana, Sandra Fiol.
La artista
desarrolla la técnica de acuarela, que es la que desarrolla todas sus obras, al
considerarla la más idónea para plasmar sus emociones, y sentimientos acordes a
su personalidad.
Sandra Fiol ha
participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas, en el
Vestíbulo del Teatro de la Ciudad, Casa de Cultura del Estado de California Sur
“Armando Manríquez Manríquez” el Centro Cultural Roger de Conynck A.C., la
Universidad Autónoma de Baja California Sur, entre otros.
La sudcaliforniana nació en la comunidad de Santiago, en el municipio de Los Cabos en el año 1957, emprendió las carreras de Educación Preescolar en la Benemérita Escuela Normal Urbana y en la Universidad Pedagógica Nacional de La Paz, en la Ciudad de México concluyó la carrera de Profesora Especialista en Audición y Lenguaje.
En la actualidad
es profesora jubilada y se define como una mujer auténtica, apasionada por las
artes, el respeto a la naturaleza y la defensa de los derechos humanos.
Para más
información, las y los visitantes podrán consultar las redes sociales del
Instituto Sudcaliforniano de Cultura o bien, comunicarse al número de teléfono
612-12-2-91-96 de lunes a viernes en horario de 8:00 a 19:00 horas. La entrada
es gratuita.
10/09/2025
AVANZA BCS EN LA
TRANSFORMACIÓN
DEL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA
A cuatro años de
la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío el
sector pesquero y acuícola de Baja California Sur avanza en la consolidación
del Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, el cual ha permitido el
proceso de regulación de las y los trabajadores del mar a través del registro
de unidades económicas, contribuyendo en la formación de políticas públicas, en
respaldo de los pescadores y acuicultores.
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que dicho plan presenta actualmente un avance del 84 por ciento, mismo que contiene además la información de permisos de pesca, número de embarcaciones, así como las referencias básicas de cada pescador.
Los trabajos en
mención forman parte del Sistema Estatal de Información Pesquera y Acuícola (Seipa),
plataforma informática que está a cargo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
de la Sepada, añadió.
De igual forma,
subrayó que Baja California Sur ha sido destacado al ser la primera entidad
federativa en desarrollar dicha plataforma, registrando resultados importantes.
Finalmente, José Alfredo
Bermúdez Beltrán recordó que, en este periodo, el Gobierno del Estado ha
trabajado en territorio para lograr que productores locales formen parte de los
programas estatales, con ello el progreso en beneficio de las familias del mar.
10/09/2025
10/09/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario