Columnas recicladas:
Brechas generacionales afectan al PRI, PAN y PRD
“La brecha generacional que se dio al interior del Partido Revolucionario Institucional hace ya más de 15 años, parece repetirse pues si se revisan los activos políticos que tienen todos los partidos se llegará a la conclusión de que se carece de figuras con proyección popular de las que se pueda echar mano a la hora de tomar las decisiones de postular candidatos a los diversos cargos de elección popular.
A falta de ello, se debe recurrir a figuras emergentes que ni están bien preparadas ideológicamente ni tienen esa dimensión política que se requiere para convertirse en activos de peso al interior de sus partidos políticos. La clase política sudcaliforniana se hizo a la sombra del Partido Revolucionario Institucional como la de prácticamente todas las entidades del país.
El PRI no tenía problemas para seleccionar a sus candidatos a cargos de elección popular hasta que se dio aquella brecha generacional con los que venían despuntando como herederos de la clase política de ese partido. David de la Paz Ascencio; Luis Farías Tuchman; Jorge Vargas Aguiar; Juan de Jesús Pérez Agúndez; César de Jesús Ortega Salgado; Rubén Gregorio Muñoz Álvarez; José Alfredo Carballo Ruiz y Eliseo Gaspar Lares, entre otros, se quedaron de repente sin expectativas y en algunos casos tuvieron que emigrar a otras entidades para buscar posiciones políticas o administrativas.
Las derrotas electorales que se dieron para el PRI, primero en 1993 cuando el Partido Acción Nacional ganó 8 diputaciones de mayoría relativa y los ayuntamientos de La Paz, Comondú y Loreto y luego en 1999 cuando el Partido de la Revolución Democrática, en alianza con el Partido del Trabajo ganó la gubernatura, las presidencias municipales de Los Cabos, La Paz y Comondú, vinieron a complicar las cosas para aquellas figuras priistas que se quedaron en el limbo político. Pero ni el PAN ni el PRD se preocuparon por preparar a militantes con el perfil para ocupar una candidatura a un cargo de elección popular y se vieron obligados a experimentar.
De los candidatos que el blanquiazul llevó a las diputaciones locales para integrar la VII Legislatura, sólo Héctor Jiménez Márquez; Carlos Godínez León; Jesús Ochoa Galván y Teresita de Jesús González eran militantes activos de ese partido. Jaime Tuchman Payén; Elizabeth Rocha Torres; Ramón Bareño Arballo; Crescencio González Castañeda y René Castañedo Custodio eran integrantes de la sociedad civil que fueron convencidos de aceptar las candidaturas, que, alguno de ellos aceptó a regañadientes como fue el caso del candidato a diputado local por el X distrito electoral con cabecera en Ciudad Constitución, René Castañeda Custodio quien no estaba muy convencido de participar hasta que le dijeron cuánto ganaba un legislador.
De ellos, Jiménez Márquez se mantiene activo como representante de la Secretaría de Educación Pública en la entidad; Carlos Godínez León es subsecretario de Desarrollo y Jesús Ochoa Galván es regidor en el XIV Ayuntamiento de Comondú. En el caso del Partido de la Revolución Democrática, también se vio obligado a improvisar candidaturas y tal vez podrían justificarse pues era un partido relativamente joven cuando en 1999 ganó la gubernatura, tres alcaldías y 10 diputaciones de mayoría relativa.
De los que fueron diputados integrantes de la IX Legislatura del 15 de marzo de 1999 al 14 de marzo del 2002, ninguno ocupa actualmente un cargo de elección popular o administrativo y esto último se entiende pues el PRD fue derrotado el pasado 6 de febrero en las urnas por el Partido Acción Nacional. Pero hasta el año pasado, Antonio Lucero Lucero ocupaba el cargo de director estatal del Transporte; Víctor Manuel Guluarte Castro se desempeñaba como dirigente estatal del Partido Nueva Alianza; Soledad Saldaña Bañales era la directora del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer y Pedro Graciano Osuna López director del Capece. Alejandro Cota Miranda; Benito Murillo Aguilar; Siria Verdugo Davis; Álvaro Gerardo Higuera; Javier Gallo Reyna y José Javier Santoyo Lara estaban banqueados.
La clase política panista se reducía a unos cuantos y lo mismo
estaba sucediendo en el ámbito de los perredistas. En el PRI ya traían ese
problema. Si revisamos las listas de los candidatos a diputados locales que el
PRI, el PAN y el PRD presentaron para la contienda del pasado 6 de febrero,
podremos observar que los tres partidos tuvieron que recurrir a figuras con muy
poca proyección política.
La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
22/10/2025
PARTICIPAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE BCS EN
LA MUESTRA NACIONAL DE IMÁGENES CIENTÍFICAS 2025
En Baja California Sur, de manera única en el país, se
presentó la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2025 (Munic), dirigida a
personas con discapacidad, síndromes, trastornos, neurodiversidad y autismo,
informó Jorge Alberto Vale Sánchez titular del Instituto Sudcaliforniano para
la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd).
El servidor público explicó que, mediante videos
científicos, los asistentes pudieron explorar qué es la ciencia, cómo se
desarrolla y hacia dónde se dirige, así como los procesos de descubrimiento e
imaginación.
El evento contó con la asistencia de 50 personas, entre alumnos del Centro de Atención Múltiple número 13, derechohabientes de la Casa de Día para Personas con Discapacidad y público en general.
Vale Sánchez destacó que la administración encabezada por el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío promueve la inclusión bajo el Modelo
Humanista Mexicano, garantizando el acceso de las personas con discapacidad a
todas las actividades, incluida la ciencia y la investigación.
Con el apoyo del Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste (CIBNOR), Munic 2025 en Baja California Sur, permitió mostrar obras
audiovisuales de ciencia, tecnología, innovación y cultura ambiental,
impulsando el conocimiento y la creatividad, añadió.
El titular del Isipd recordó que figuras como Albert
Einstein e Isaac Newton quienes vivieron con discapacidad, son un ejemplo
inspirador, demostrando que la discapacidad no limita las capacidades ni la
participación en la ciencia.
22/10/2025
BAJA CALIFORNIA SUR PRESENTA UNA OCUPACIÓN
HOSPITALARIA POR DENGUE MENOR DEL 2.6%
Como parte de las acciones de prevención y control de
enfermedades en 2025, el sistema hospitalario de Baja California Sur reporta
una ocupación por dengue menor al 2.6%, con 22 de 858 camas ocupadas por
pacientes que reciben manejo clínico de acuerdo a los protocolos establecidos,
informó la titular de la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
Durante este verano, la dependencia estatal ha llevado a
cabo jornadas de fumigación en más de 27 mil hectáreas de Los Cabos y La Paz,
lo que ha contribuido a reducir riesgos. Hasta ahora se ha registrado una
defunción por esta enfermedad en la entidad, añadió.
Actualmente, las labores de fumigación se desarrollan en Comondú y Mulegé y continuarán en Loreto a partir del 24 de octubre. Además, brigadas llevan a cabo nebulización en colonias de La Paz y Los Cabos, donde se han reportado casos probables.
La médica señaló que Baja California Sur presenta 250 casos
confirmados: 222 en La Paz, 20 en Los Cabos, 6 en Comondú y 2 en Loreto.
Estas acciones se complementan con visitas domiciliarias del
programa de vectores, donde se aplican larvicidas y se orienta a la población
sobre saneamiento básico para eliminar criaderos de moscos. La participación de
la comunidad es clave, ya que la fumigación solo impacta al mosquito adulto,
puntualizó Ana Luisa Guluarte Castro.
22/10/2025
GEPEA BRINDA SEGUIMIENTO A LA RUTA “NAME”
PARA PREVENIR EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Con el objetivo de fortalecer la prevención y atención del
embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años, el Grupo Estatal para la
Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepea) llevó a cabo una sesión de
trabajo para reforzar la implementación en Baja California Sur de la Ruta NAME
(Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas).
La reunión fue encabezada por la subsecretaria general de
Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba la secretaria de Salud, Ana Luisa
Guluarte Castro y vocalías, con la participación de Laura Sofía Villa Urías
titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral
de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
En este espacio resaltó que desde el Gobierno del Estado se ha trabajado en políticas públicas que priorizan la educación, salud, familia y seguridad, coordinando acciones con los tres órdenes de gobierno y la sociedad organizada para implementar estrategias como la Ruta NAME.
Entre las acciones de prevención destacan ferias y pláticas
informativas, que brindan a las nuevas generaciones información para tomar
decisiones responsables sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
Además, se integrarán al Gepea el IMSS, IMSS Bienestar y el Issste,
para fortalecer la atención a adolescentes, madres o embarazadas, añadió.
Laura Sofía Villa Urías concluyó que estas acciones buscan
que niñas y adolescentes estén informadas y puedan desarrollarse plenamente,
promoviendo su bienestar y calidad de vida.
22/10/2025
SEP AMPLÍA PLAZO PARA ENTREGA DE RESULTADOS
DE EJERCICIOS
INTEGRADORES DEL APRENDIZAJE
Con la ampliación del plazo para enviar los resultados de
los ejercicios integradores del aprendizaje a la Dirección General de Análisis
y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, los colectivos docentes contarán
con un mayor margen de tiempo para organizar la información, informó Guillermo
Romero Villavicencio jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento.
Los ejercicios integradores del aprendizaje, anteriormente
conocidos como evaluación diagnóstica, podrán aplicarse y valorarse hasta el 31
de octubre, nueva fecha límite establecida para este proceso.
La fecha original de entrega vencía el 24 del mes en curso, como parte del primer examen correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, en los planteles públicos y privados de educación básica.
Romero Villavicencio explicó que este instrumento tiene como
propósito fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de la
Nueva Escuela Mexicana, fomentando una educación integral para niñas, niños y
adolescentes que cursan el tercer grado de preescolar y todos los niveles de
primaria y secundaria.
Asimismo, invitó a las y los docentes a realizar un análisis
reflexivo de los resultados, con el objetivo de diseñar rutas de mejora que
permitan fortalecer los contenidos educativos y avanzar hacia el propósito
central de la enseñanza: que las y los estudiantes aprendan en un entorno
formativo pleno y significativo.
22/10/2025
CONSEJO SUDCALIFORNIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INVITA
AL CONVERSATORIO “CAMBIO CLIMÁTICO Y
EDUCACIÓN”
Con el propósito de fortalecer la reflexión y el intercambio
de ideas entre la comunidad educativa y científica sobre los desafíos que
representa el cambio climático, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y
Tecnología (Cosct) invita al Conversatorio “Cambio Climático y Educación”, que
se llevará a cabo el 29 de octubre a las 11:40 a.m., en la Benemérita Escuela
Normal Urbana “Profr. Domingo Carballo Félix” (BENU).
El encuentro contará con la participación de Rodolfo
Pimentel González (Universidad Tecnológica de La Paz); Deneb Pereo Mancilla,
(Universidad Autónoma de Baja California Sur UABCS) y María de Lourdes
Norzagaray Cosío (BENU), así como personal de la Dirección de Educación Básica
de la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la moderación de Cinthya
Castro Iglesias.
La directora general del Cosct, Sara Cecilia Díaz Castro destacó la importancia de generar espacios de diálogo que promuevan la conciencia ambiental y vinculen la ciencia con la educación como ejes del desarrollo sostenible.
“El cambio climático es uno de los mayores desafíos de
nuestro tiempo, y la formación es una herramienta clave para afrontarlo. Desde
el Cosct impulsamos encuentros que motiven a las juventudes a involucrarse en
la búsqueda de soluciones sostenibles, basadas en el conocimiento y la
innovación”, señaló.
Finalmente, la servidora pública reiteró la invitación a la
comunidad académica, estudiantil y al público en general a seguir la
transmisión en vivo a través de la página oficial de Facebook del Cosct, donde
podrán conocer más sobre las acciones que se desarrollan en Baja California Sur
en materia de educación y cuidado del medio ambiente.
22/10/2025

.jpg)
.jpg)


.gif)