Columnas recicladas:
¿Quién mató al joven abogado, Jonathan Hernández Ascencio?
“En seis meses y 15 días exactos la Procuraduría General de Justicia del Estado a cargo de Gamill Arreola Leal estableció que no hay pruebas fehacientes y jurídicamente probadas de que Emilio González-Rubio Ojeda; Carlos Alejandro Castro Castro; Jazziel Soto Murillo Y Gary Gaines Hidalgo no son culpables de los delitos que los acusó la propia Procuraduría por el delito de homicidio calificado, pero en tiempos del gobierno de Narciso Agúndez Montaño y que se relacionan con el lamentable crimen del joven abogado Jonathan Hernández Ascencio quien perdió la vida durante un pleito que se registró en el interior del bar Las Micheladas ubicado por el paseo Álvaro Obregón de esta ciudad capital la madrugada del 4 de marzo del 2010 y por el delito de homicidio en grado de tentativa en contra de los hermanos Daniel y Héctor Hernández Ascencio.
La resolución de la PGJE dio un vuelco al proceso judicial que conmovió a la sociedad paceña y en sí a la sudcaliforniana y que llevó a los padres del victimado a clamar justicia y el castigo para quien o quienes asesinaron a su hijo. La realidad es que desde el momento mismo en que se suscitaron los hechos se generó confusión en los datos e información que surgieron al respecto, por las propias autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado a cargo entonces del abogado Fernando González-Rubio Cerecer quien días después se vería obligado a renunciar como tal, derivado del curso que tomó este caso en el que el principal implicado fue el joven Gary Gaines Hidalgo pues este abandonó la entidad, por la vía aérea, para regresar a Estados Unidos de América país en el que viene radicando pues es ciudadano americano.
El 29 de marzo del 2010, en este espacio se escribió al respecto: “El homicidio del joven abogado Jonathan Hernández Ascencio ocurrido luego de una discusión que se dio la madrugada del pasado jueves 4 de marzo en el interior del antro denominado Las Micheladas, se convirtió en una verdadera papa caliente para las autoridades encargadas de impartir justicia a grado tal que ayer el propio gobernador Narciso Agúndez Montaño tuvo que anunciar personalmente la separación de Fernando González-Rubio Cerecer del cargo de procurador general de Justicia, así como la creación de una Fiscalía Especial a cargo de Francisco Javier Álvarez Marrón y que se encargará de investigar a fondo los hechos “caiga quien caiga”.
El mandatario nombró como encargado del despacho de la PGJE al abogado Francisco Karim Martínez Lizárraga quien se venía desempeñando como notario público y quien deberá ser ratificado por el Congreso local en los próximos días. El problema es que no se estaba generando información fidedigna que permitiera ubicar al responsable de haber accionado el arma homicida que acabó con la vida de Jonathan Hernández Ascencio esa trágica madrugada y lo único que se tiene son versiones distintas que lo único que están provocando es que se enreden más las cosas y se ponga en evidencia que no se estaba actuando con todo el peso de la ley para encontrar al o los culpables de este crimen que ha despertado el reproche no sólo de los familiares y amigos del hoy occiso sino también de un amplio sector de la sociedad que está preocupada por los índices de violencia que se han registrado en los últimos meses y sobre todo por los sucesos ocurridos a principios de año y en el mes de febrero con la detención aquí en La Paz de los presuntos narcotraficantes, Eduardo García Simental alias el Teo, su hermano José Manuel García Simental alias el Chiquilín y Raidel López Uriarte alias el Muletas…
En cuanto a los sucesos ocurridos la madrugada del pasado jueves 4 de marzo en el bar Las Micheladas hay algunas interrogantes que se hace la sociedad paceña: ¿Por qué ese lugar operaba sin vigilancia alguna y supuestamente con una licencia con otra razón social? ¿Por qué se permitía el acceso portando armas, en este caso de uso exclusivo del Ejército? Si los hechos ocurrieron a las 2:30 de la madrugada ¿no estaba operando fuera del horario permitido? ¿Por qué no se detuvo al o los agresores que se supone se dieron a la fuga a pie? ¿El crimen del joven abogado Jonathan Hernández Ascencio ocurrió adentro o afuera del antro?
El propietario de la negociación quien acudió a la redacción de El Sudcaliforniano para asegurar que los hechos no ocurrieron al interior de su negociación, no quiso manifestar su nombre ni firmar una aclaración al respecto, pero ahora hay varias versiones de que realmente los hechos sí ocurrieron dentro del establecimiento ubicado por la calle Álvaro Obregón Salido entre Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón ¿Cómo es que ni él o los cantineros, los meseros ni personal de apoyo vieron al o los agresores? ¿Por qué no se arraigó al joven Gary Gain Hidalgo y sólo se le tomó una declaración ministerial? ¿Quiénes son todos los involucrados en el pleito que derivó en el homicidio del malogrado abogado?
Respuestas a todas estas interrogantes son las que esperan
los familiares de Jonathan Hernández Ascencio y no sólo ellos y los amigos del
infortunado joven, sino la sociedad paceña en general, de parte de las
autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado a cargo de Fernando
González-Rubio Cerecer quien en una entrevista radiofónica concedida dos días
después de los hechos aseguró que, pese a que un familiar directo estaba
involucrado, su sobrino Emilio González-Rubio Ojeda las investigaciones sobre
el homicidio se harían estrictamente apegadas a derecho y que se castigaría al
o los culpables”…
La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
24/10/2025
MÁS DE 27 MIL ÁREAS DE LA PAZ Y LOS CABOS HAN SIDO
ATENDIDAS CON CICLOS DE FUMIGACIÓN EN 2025:
SSA
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud,
ha fortalecido las acciones preventivas contra el dengue mediante operativos de
fumigación que abarcan más de 27 mil áreas en La Paz y Los Cabos, con el
propósito de inhibir la presencia del mosco transmisor y proteger la salud de
la población, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Ana Luisa
Guluarte Castro al presidir este viernes la mesa interinstitucional de combate
a esta enfermedad.
Durante la reunión, explicó que desde septiembre hasta la
tercera semana de octubre se llevaron a cabo ciclos de fumigación tanto en
zonas urbanas como en localidades rurales de los municipios en mención.
Indicó que actualmente se realizan dos jornadas diarias de
nebulización—una vespertina y otra en la madrugada—en colonias de la capital
del estado donde se concentra el mayor número de casos.
Asimismo, detalló que se efectuó una actividad de fumigación en Comondú, de igual forma en comunidades del municipio de Mulegé, y este viernes inicia en Loreto.
La medica precisó que, hasta la presente semana, se
registran 250 casos confirmados y una ocupación hospitalaria inferior al tres
por ciento del total de camas censables en las instituciones del sector salud.
“Si bien los esfuerzos de fumigación impactan en la
eliminación del mosco adulto, no afectan las larvas, por lo que es fundamental
la participación de la ciudadanía mediante labores de saneamiento básico en sus
viviendas”, subrayó.
En este sentido, recomendó lavar y tapar los depósitos de
agua para consumo diario, así como voltear o eliminar objetos en desuso que
acumulen agua y se conviertan en criaderos del zancudo.
Para reforzar las tareas preventivas, la Secretaría de Salud
y los ayuntamientos organizan campañas de descacharrización, como la que se
llevará a cabo este sábado por la mañana en la colonia Márquez de León de la
ciudad de La Paz, con el fin de retirar desechos que puedan servir de resguardo
al mosco transmisor, puntualizó Ana Luisa Guluarte Castro.
24/10/2025
ANUNCIA GOBIERNO DE BCS A GANADORES
DEL PREMIO ESTATAL
DEL DEPORTE 2025
Luego de concluir la votación secreta del jurado
calificador, el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) dio a conocer a
los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025, informó el titular del
instituto, Noé Fiol Verduzco, destacando la importancia de reconocer el
esfuerzo y la dedicación de las y los talentos deportivos de Baja California
Sur.
Mencionó que, en la categoría de deportista destacado, el reconocimiento fue para el clavadista Jesús Miguel Agúndez Mora medallista de oro en trampolín de tres metros sincronizados y de plata individual, tras representar a México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en Paraguay.
El premio al entrenador del año correspondió a Yohandy Núñez
Vázquez quien ha formado a atletas de élite como la sudcaliforniana y ahora
olímpica Aranza Vázquez. Durante la Olimpiada Nacional Conade 2025, su alumna
Cinthya Moreno Balderrama conquistó tres medallas de oro para el estado.
En la modalidad de fomento, protección o impulso de la
práctica del deporte, la distinción fue para Rafael Paredes Argumaniz, promotor
del triatlón infantil mediante su agrupación Mini Runners.
El director general del Insude, precisó que el conteo de
votos se realizó de manera transparente y supervisada por las autoridades
correspondientes, garantizando la legalidad y confiabilidad del resultado.
24/10/2025
NUEVE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA DEJAN DE
OPERAR POR INCUMPLIR NORMATIVIDAD ESTATAL: SSPE
La Dirección de Seguridad Privada del Gobierno del Estado
hizo un llamado a los propietarios del sector para mantener actualizadas sus
licencias y cumplir con la normatividad vigente, al tiempo que informó que
nueve empresas dejaron de operar en la entidad por no acreditar los requisitos
que establece la ley.
El titular de la dependencia, Francisco Javier Ruiz Tapiz
señaló que las compañías que suspendieron actividades son: Grupo VV&AG,
S.A. de C.V.; Seguridad Privada y Mantenimiento Lobos Marinos, S.C.; Servicios
Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V.; Brigada del Noroeste;
y Grupo 3 Seguridad Privada.
Asimismo, completan la lista: Segudi, S.A. de C.V.;
Servicios de Seguridad Privada y Limpieza del Noroeste, S.A. de C.V.; Sigal
Brun Seguridad Privada, S.A. de C.V.; Grupo Maya Protección Personal, Privada y
Empresarial, S.A. de C.V.; Grupo Empresarial Casa, S.A. de C.V.; y Mapiga
Protección Integral, S.A. de C.V., las cuales operaban principalmente en los
municipios de La Paz y Los Cabos.
Ruiz Tapiz, informó que actualmente 99 empresas se encuentran debidamente registradas y operan con permiso estatal vigente.
Agregó que la dirección a su cargo mantiene operativos de
verificación para garantizar que los guardias, el equipo y las instalaciones
cumplan con lo dispuesto en la Ley de Servicios de Seguridad Privada del
Estado.
“El objetivo es asegurar que las compañías brinden un
servicio profesional y en apego a la ley. En días recientes visitamos empresas
que operan en Los Cabos, donde se registraron 144 guardias y se detectaron dos
que trabajaban sin autorización estatal. A estas se les aplicaron sanciones y
se otorgó un plazo para regularizar su situación; de no hacerlo, podrían ser
clausuradas”, subrayó.
Finalmente, el servidor público indicó que el Gobierno del
Estado mantendrá una vigilancia permanente para que las empresas del ramo
operen dentro del marco legal, y puso a disposición de la ciudadanía el número
de teléfono 612-12-2-93-88, extensión 18309, para reportar irregularidades o
solicitar orientación sobre el servicio de seguridad privada.
24/10/2025
IMPULSA BCS ENERGÍA LIMPIA Y EQUITATIVA
CON ESTRATEGIA ESTATAL
Con el objetivo de avanzar hacia un modelo energético
sostenible e incluyente, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a
través de la Sepuimm, presentó el Plan de Transición Energética Justa (PTEJ),
con apoyo de la Iniciativa Climática de México.
El plan busca promover fuentes renovables como solar,
eólica, geotérmica, mareomotriz y biogás, contribuyendo a reducir emisiones
contaminantes y cumplir los compromisos internacionales de México en el Acuerdo
de París y la Agenda 2030.
La titular de la Sepuimm, Carolina Armenta Cervantes destacó que esta estrategia garantiza acceso equitativo y sostenible a la electricidad, especialmente en comunidades rurales, reflejando la visión del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío de un desarrollo con enfoque social y ambiental.
El PTEJ integra 16 objetivos y 77 acciones estratégicas, que
incluyen la creación de un marco jurídico sólido, el fortalecimiento del Comité
Estatal de Energía, la implementación de proyectos de energías renovables en
comunidades rurales, la promoción de la eficiencia energética y la capacitación
en tecnologías limpias, con participación de mujeres y juventudes, asegurando
que cada acción impulse el desarrollo sostenible y equitativo.
Este esquema permitirá una justicia energética efectiva, la
reducción de emisiones contaminantes, la electrificación limpia y confiable, el
ahorro en costos de generación y un avance hacia la neutralidad de carbono en
2050.
Con la puesta en marcha del Plan de Transición Energética
Justa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un futuro sostenible,
donde la energía limpia, la equidad y la justicia social sean pilares del
bienestar de las presentes y futuras generaciones.
24/10/2025
AMPLÍA GOBIERNO ESTATAL INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ANTE EL INCREMENTO
DE MATRÍCULA EN SECUNDARIAS
Durante los primeros cuatro años de la administración del
gobierno que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío la matrícula de
educación secundaria en Baja California Sur creció en tres mil estudiantes,
incremento que ha sido atendido con la construcción de aulas y cinco nuevos
planteles, informó la directora de este nivel educativo, Ofelia Ochoa Romero.
Actualmente, el sistema estatal de secundarias cuenta con 41 mil 941 alumnas y alumnos, distribuidos en mil 650 grupos de 208 escuelas—entre técnicas, generales y telesecundarias—atendidas por tres mil 89 docentes y 305 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación. Ochoa Romero precisó que la mitad del personal labora en Los Cabos y un 32 por ciento en La Paz.
Para responder al crecimiento de la población estudiantil,
principalmente en Los Cabos, el Gobierno del Estado ha construido nuevos
espacios educativos, entre ellos la Secundaria 8 de Cabo San Lucas, un plantel
en el predio La Ballena de San José del Cabo y extensiones de telesecundaria en
El Campamento, Migriño y Nueva Oaxaca, en el Valle de Vizcaíno. En La Paz, se
puso en marcha el turno vespertino de la Secundaria Técnica 26.
En el ámbito académico, la directora señaló que los centros escolares trabajan bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo que impulsa la autonomía docente y promueve el aprendizaje basado en proyectos, con la participación de los colectivos escolares.
En este enfoque, señaló que se coloca a las y los
estudiantes en el centro del proceso educativo, fomentando su capacidad para
proponer soluciones a problemas de su entorno escolar y comunitario, además de
fortalecer su conciencia social y respeto a los derechos humanos.
24/10/2025




.gif)