16/09/2025
GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO ENCABEZA EL
DESFILE CÍVICO-MILITAR DEL 16 DE SEPTIEMBRE
Con la participación de más de 3 mil personas, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó el desfile cívico-militar, una ceremonia llena de orgullo para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
El desfile contó con la presencia de las Fuerzas Armadas, las corporaciones de seguridad y cuerpos de auxilio, así como un contingente conformado por instituciones educativas, trabajadores del Gobierno del Estado, asociaciones de charros y civiles, quienes desfilaron por la zona costera del malecón de La Paz.
Durante el recorrido, el mandatario estatal hizo énfasis en la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad mexicana, ya que la lucha por la Independencia es un llamado a la unidad, al respeto y al compromiso colectivo por un bienestar para Baja California Sur y todo el país.
Posteriormente, el gobernador se trasladó al templete principal, donde atestiguó el tradicional desfile cívico-militar, en el que reconoció a las y los participantes y destacó que su presencia refleja el orden y la disciplina que caracteriza a cada una de sus instituciones.
Con este evento, el Gobierno del Estado reitera su
compromiso de seguir impulsando celebraciones cívicas que reúnan a las
familias, fortalezcan los valores patrios y enaltezcan la historia de México.
16/09/2025
CONTINÚA ISMUJERES CON ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA
Con la participación del personal del Instituto
Sudcaliforniano de las Mujeres (ismujeres) de los cinco municipios del estado,
se llevó a cabo un segundo encuentro para el “Fortalecimiento de la Ruta de
Atención Integral”, informó la titular de la dependencia, Berenice Serrato
Flores.
Indicó que este espacio reunió a profesionales que brindan
atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia, con
el objetivo de fortalecer estrategias de acompañamiento y atención integral.
Berenice Serrato Flores mencionó que durante estos encuentros se permite reforzar la coordinación entre instituciones, reconociendo que el trabajo en equipo es primordial para construir estrategias integrales que respondan de manera efectiva a las distintas formas de violencia, así como a las necesidades de quienes enfrentan este tipo de situaciones.
Detalló que las participantes abordaron contenidos sobre la
detección temprana en el consumo de sustancias, la prevención de la
revictimización en los acompañamientos a mujeres víctimas de violencia, además
del fortalecimiento del registro y seguimiento de casos.
Estas temáticas resultan fundamentales para el servicio a
este sector de la población, garantizando acompañamientos más sensibles,
eficaces y centrados en las personas, subrayó.
Con estas acciones, el Ismujeres reafirma su compromiso de
impulsar procesos de formación y colaboración, reiterando a la ciudadanía que
los servicios que ofrece son totalmente gratuitos, con la finalidad de seguir
construyendo entornos más seguros y libres de violencia para todas las personas.
16/09/2025
BRINDAN EDUCACIÓN A MÁS DE 2 MIL ALUMNOS
MIGRANTES EN CAMPOS AGRÍCOLAS
La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur,
en el periodo actual del ciclo escolar ofrece educación básica a más de 2 mil
estudiantes en centros escolares ubicados en campos agrícolas de las distintas
regiones de la entidad, informó Cesario Flores Castro, coordinador estatal del
Programa de Atención Educativa a la Población Escolar Migrante.
El servidor público indicó que los niños y niñas indígenas que llegan a Baja California Sur son atendidos en 26 planteles, 16 de primaria y 10 de preescolar, donde reciben libros de texto gratuitos tanto en español como en lenguas originarias.
Mencionó que las y los alumnos están a cargo de docentes
debidamente capacitados, cuyas plazas se entregan en protocolos públicos
realizados conforme a la normatividad de la Usicamm. “Son profesionales que
imparten contenidos integrales a la vez que promueven la preservación de las
culturas y lenguas ancestrales”, agregó.
El profesor Flores Castro destacó que esta población escolar
también trabaja con apego a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, con
ello garantizan las mismas oportunidades que al resto de estudiantes,
respetando su derecho a una educación pública gratuita y de calidad.
16/09/2025
SIGNAN CONVENIO ICATEBCS E INVI EN
MATERIA DE
CAPACITACIÓN LABORAL
El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del
Estado (Icatebcs) y el Instituto de Vivienda de Baja California Sur (Invibcs),
firmaron convenio de colaboración para fortalecer habilidades y competencias
del personal que labora en el Instituto de Vivienda con la finalidad de mejorar
la eficiencia y la calidad de los servicios a las familias sudcalifornianas.
Durante la firma, la directora general de la institución, Cinthya Fátima Montufas Chávez afirmó que esta es una oportunidad para las y los trabajadores, en materia de capacitación para el trabajo como factor de cambio en la entidad, prioridad del Gobierno del Estado, en la que juntos se busca construir el cambio, resaltó.
El acuerdo permitirá responder a dos ejes principales, la
capacitación del servicio público y el programa “Mujeres Rompiendo Muros” el
cual tiene como finalidad capacitar a mujeres en oficios no tradicionales
asociados a la construcción, y con ello, fomentar su autonomía económica y
permitirles aplicar los conocimientos en la mejora de sus propias viviendas y
de la comunidad.
“Al capacitar al personal, como institución formadora,
reforzamos la iniciativa de dignificar el trabajo de los servidores públicos,
garantizando su preparación en beneficio del servicio que se brinda a la
población”, precisó.
Finalmente, la titular del Icatebcs aseguró que realizan en
conjunto la colaboración para habilitar y certificar al personal del INVI “El
instituto proporcionará instructores, dará seguimiento, evaluará y expedirá el
documento oficial que acredite la preparación del capacitado”, subrayó.
16/09/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario