viernes, 12 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: ¿Se negoció o no la derrota del PRI ante el PRD en 1999?

“La polémica sobre el proceso electoral que marcó un parteaguas político en Baja California Sur, resurgió luego de la declaración que hiciera el ex gobernador Guillermo Mercado Romero al respecto afirmando que el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León entregó el estado al Partido de la Revolución Democrática en 1999. 

De inmediato vino la reacción de quien en esa contienda electoral ganó la gubernatura bajo las banderas de la alianza que conformaron el PRD y el Partido del Trabajo: Leonel Efraín Cota Montaño quien rechazo tal afirmación de Mercado Romero y dijo que habría que recordar que el gobierno federal envió, a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, recursos por el orden de los 40 millones de pesos al gobierno estatal para que este a su vez los triangulara a las campañas del Partido Revolucionario Institucional que había lanzado como candidato a la gubernatura a Antonio Benjamín Manríquez Guluarte. 

La afirmación de Guillermo Mercado Romero no es la primera que se hace con respecto a qué fue lo que pasó en torno a la elección estatal de aquel 7 de febrero de 1999. El ex diputado federal y ex senador de la república, general retirado, José Antonio Valdivia fue el primero en argumentar que en realidad el PRI perdió en Baja California Sur en aquella fecha porque había sido una concesión del entonces presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo Ponce de León a las huestes del Partido de la Revolución Democrática a las que también les había entregado la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal en la figura del polémico tabasqueño Andrés Manuel López Obrador quien a pesar de ser inelegible para el cargo por no cumplir cabalmente con el requisito de residencia mínima de cinco años en los límites geográficos del DF, se alzó con la victoria derrotando a Alfredo del Mazo González del PRI y a Santiago Creel Miranda del PAN. 

Esta declaración del militar y político sudcaliforniano se tomó más bien como una expresión que buscaba notoriedad política porque se discutían las candidaturas a las presidencias municipales, en este caso la de La Paz y se manejaba el nombre de José Antonio Valdivia como un posible candidato del Partido Acción Nacional. El ex legislador federal no se decidió a abandonar las filas del Partido Revolucionario Institucional en 1998 luego de que, en aquel proceso de elección interna del 20 de ese mes para definir al candidato de ese instituto político a la gubernatura, les había ganado Antonio Benjamín Manríquez Guluarte. La versión que corrió entonces fue la de que otro de los precandidatos, Leonel Efraín Cota Montaño había ido hasta la casa de Valdivia para ofrecerle que él fuera el candidato a la gubernatura por un partido opositor al PRI, pero tiempo después el militar y político se referiría a ese episodio negando la versión. 

Para las elecciones estatales del 2005 sorprendieron las declaraciones que hizo José Antonio Valdivia relacionadas con las candidaturas del PRD-Convergencia ya que prácticamente las avalaba. En las del 2008 empezó a filtrarse que tenía posibilidades de competir en por la candidatura del PAN a la presidencia municipal de La Paz y que determinada ocasión se había reunido con la dirigencia de ese partido encabezada por Héctor Jiménez Márquez estando presente el hoy diputado federal y recientemente nombrado secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Rogelio Carvajal Tejada.


Aquí en este espacio le habíamos mencionado que, durante su campaña presidencial, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa había llamado desde Loreto al general José Antonio Valdivia con el que cruzó algunas palabras. Ambos habían sido diputados federales en la LXII Legislatura. Luego en una reunión celebrada en el domicilio materno y la cual se pretendía utilizar como plataforma de lanzamiento de su precandidatura a la alcaldía paceña, Valdivia diría por primera vez su versión de lo que había ocurrido en torno al proceso electoral rumbo al 7 de febrero de 1999, haciendo énfasis en que Ernesto Zedillo Ponce de León había traicionado a los priistas sudcalifornianos entregándole el estado al PRD. El 13 de julio del 2007 Diálogos de Política escribió al respecto: “El sábado 16 de junio cuando el general José Antonio Valdivia celebró su cumpleaños en la casa materna, se esperaba que el militar y político sudcaliforniano hiciera publica ese día su postura en torno a sus aspiraciones políticas, sobre todo con relación a la candidatura del PRI o de otro partido, a la presidencia municipal de La Paz. Pero no hubo tal. 

En ese acto, el general Valdivia habló del pasado reciente. De lo que había sucedido aquel no tan lejano 20 de septiembre cuando a ese mismo sitio, llegara Leonel Efraín Cota Montaño acompañado de sus más cercanos seguidores para hablar de la actitud que asumirían ambos personajes luego de haber perdido la consulta interna del Partido Revolucionario Institucional para la candidatura a gobernador del estado para el sexenio 1999-2005. José Antonio Valdivia dijo ese día que las versiones que se habían divulgado a lo largo de estos casi 8 años de haber ocurrido aquellos hechos, no eran las verdaderas y que sólo él, conocía la verdad. 

Que, en ningún momento, Leonel Efraín Cota Montaño le había ofrecido apoyarlo para que el general fuera el candidato de otro partido a la gubernatura. Ante unos tres a cuatro centenares de invitados, José Antonio Valdivia dijo el que traicionó al PRI fue Cota Montaño y no él, pues “ya se había acordado entre Andrés Manuel López Obrador y Ernesto Zedillo Ponce de León un pacto de gobernabilidad a cambio de las gubernaturas de Tlaxcala, Zacatecas, Nayarit y Baja California Sur. 

Dijo el general Valdivia que en base a ese acuerdo se cometieron una infinidad de irregularidades que se tradujeron en una escandalosa burla a la voluntad popular, manipulando y falseando el resultado de las elecciones internas, haciendo ganar a Antonio Manríquez Guluarte al que, perversamente, habían seleccionado para hacerlo perder después, pisoteando su honor y su dignidad de hombre”. Aseguró que luego de esto, Leonel contó con todas las facilidades para que se saliera del PRI y en su caso fuera postulado por el PRD como lo habían acordado con antelación. 

Desmintió que Cota Montaño le haya ofrecido ser candidato como en su momento se dijo y aclaró que fue Leonel quien lo visitó en ese domicilio para decirle que él no podría traicionar al PRI por su condición de militar. Lo que llamó la atención de los dicho ese sábado 16 de junio, fue lo relativo a que había habido un pacto de gobernabilidad entre el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y el, en ese tiempo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

10/09/2025

RECONOCE CASTRO COSÍO EL TRABAJO DEL ICATEBCS

 EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN SUDCALIFORNIANA

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío visitó esta mañana las instalaciones del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), donde acompañado de la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez realizó un recorrido para verificar los avances y mejoras que este espacio ha consolidado en los últimos años.


En esta visita de trabajo, el mandatario destacó la labor que actualmente el Icatebcs ha desarrollado con más de 450 cursos en los últimos cuatro periodos, beneficiando a más de 40 mil ciudadanos en los cinco municipios del estado, lo que lo consolida como una de las áreas más importantes en materia de capacitación y formación laboral.

“La transformación se construye desde el aprendizaje y el trabajo digno.” Hoy reconocemos la labor de esta institución que empodera a las personas, brindando herramientas para forjar su propio bienestar y desarrollo, afirmó.


Durante el recorrido, el gobernador visitó la cabina de locución, innovación que ha tenido un impacto significativo en la creación de contenidos, así como en la profesionalización de quienes buscan desarrollarse en el ámbito de la comunicación.

En este sentido, destacó que el instituto no solamente brinda cursos, sino que representa un instrumento clave para el cambio, al impulsar habilidades que permiten a las y los sudcalifornianos construir mejores oportunidades.


Finalmente, Castro Cosío subrayó que su administración trabaja por un Baja California Sur donde la justicia social no sea discurso, sino una realidad, y que la enseñanza laboral represente una vía efectiva para combatir la pobreza y la desigualdad en las comunidades del estado.

12/09/2025

FIRMAN LOS PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL UN

CONVENIO PARA MODERNIZAR LA COMUNICACIÓN

OFICIAL A TRAVÉS DEL USO DE TECNOLOGÍAS 

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez en representación del Poder Ejecutivo Estatal, encabezó la firma de un convenio Interinstitucional de Comunicación Oficial por Medios Electrónicos con el Poder Judicial del Estado, representado por la magistrada presidenta, Claudia Jeanette Cota Peña.

Durante este acto, González Núñez refrendó la voluntad del Gobierno del Estado de implementar y sumarse a las acciones que contribuyan al bienestar de la población, particularmente en áreas prioritarias para la comunidad, como lo es la justicia.

Cabe mencionar que esta firma se llevó a cabo como parte de la colaboración entre los poderes públicos y en cumplimiento del compromiso de fortalecer a las instituciones, a través del uso de tecnologías.


En este sentido, señaló que el convenio establece las bases para una comunicación oficial dentro del sistema de justicia digital, a través de la implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la administración de justicia por medios electrónicos, así como la digitalización de trámites y servicios en las materias familiar, civil y mercantil de la entidad.

Al finalizar, Saúl González Núñez reconoció la disposición del Tribunal Superior de Justicia, para sumar esfuerzos y voluntades con el objetivo de consolidar un sistema judicial moderno y digital, que favorezca a la población usuaria al optimizar recursos económicos, procesos y tiempos, contribuyendo de esta manera a una impartición de justicia pronta y expedita.

12/09/2025

BENEFICIAN LAS LLUVIAS A SECTORES

PRODUCTIVOS DE BAJA CALIFORNIA SUR

Las lluvias que se han registrado en Baja California Sur han sido benéficas para la agricultura y ganadería, declaró el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán quien indicó que las precipitaciones pluviales de las últimas semanas han comenzado a presentar efectos positivos para las familias que se dedican a estas actividades.

En este sentido, el servidor público subrayó que en el ámbito ganadero se ha visto favorecido con el crecimiento de pastizales y el sector agrícola con el riego natural de los campos agrícolas. Estos beneficios reflejan la importancia de las lluvias en la producción agrícola y la sostenibilidad ambiental en la entidad.


Explicó que un suelo húmedo es más fértil y puede soportar mayor variedad de cultivos. Esto es importante para los agricultores, ya que les permite continuar con su producción y, en consecuencia, aumentar sus ingresos, destacó.

José Alfredo Bermúdez Beltrán enfatizó que las lluvias recientes en la región representan la oportunidad para disminuir los efectos de la sequía en cada uno de los municipios, el cual ha sido respaldado a través del Programa Estratégico de Atención a la Sequía.

12/09/2025

BRINDA EL SECTOR SALUD BCS SERVICIOS PREVENTIVOS

                    A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP), el Gobierno de Baja California Sur desarrolla jornadas de medicina preventiva dirigidas a personas de la tercera edad, en las que se aplican mediciones de glucosa, presión arterial, peso corporal y circunferencia de cintura que son en conjunto factores claves para identificar o controlar riesgos por enfermedades cardiometabólicas.

Las jornadas permiten verificar el apego a tratamientos que por patologías como diabetes e hipertensión llevan a cabo las y los adultos mayores, al ser un aspecto fundamental para ampliar la calidad y expectativa de vida de las personas de 60 años y más, indicó la titular de la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

La médica precisó que en estas actividades se proporcionan orientaciones sobre ejercicios sencillos que pueden realizar en casa, aun en condiciones de movilidad limitada para mantener una activación física continua que refuerce el funcionamiento de su organismo.


En este sentido, recordó que el Gobierno del Estado opera módulos itinerantes de gerontología que acuden a los centros de salud de los cinco municipios para otorgar atenciones terapéuticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

Como parte de las labores dirigidas a las y los adultos mayores, además se realizan pláticas sobre el cuidado de la higiene en esta fase de la vida, además de valoraciones cognitivas, sociales, afectivas, de factores de riesgos por caídas, y otros aspectos de relevancia para su bienestar, concluyó Ana Luisa Guluarte Castro.

12/09/2025

IMPLEMENTAN EN LA SEP BCS EL NUEVO

SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Como parte de la política federal de reorganizar la educación media superior en el país, a partir del presente ciclo escolar se implementa en Baja California Sur el Sistema Nacional de Bachillerato en dos modalidades, General y Técnico-Tecnológico, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), informó la coordinadora de ese nivel educativo, Reyna Solís Cerda.

La servidora pública indicó que la unificación de los subsistemas que operan en la entidad permitirá administrar y planificar de una mejor manera para que las y los jóvenes sudcalifornianos tengan la oportunidad de estudiar en el tipo de plantel que responda a sus propósitos personales, con la posibilidad de recibir capacitación para el trabajo.


Explicó que son dos los marcos curriculares: el Común, que procura una formación integral con asignaturas como Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Ciencias Naturales, entre otras, y el Laboral, que incluye competencias laborales básicas y competencias laborales extendidas, con certificaciones técnicas y tecnológicas.

La maestra Solís Cerda afirmó que el acompañamiento pedagógico a las y los docentes de bachillerato continuará como eje prioritario, por lo tanto, se mantendrán las capacitaciones de formación continua sobre la NEM, a fin de que los contenidos se impartan conforme a lo establecido.

12/09/2025

CAPACITAN A MÁS DE 70 PERSONAS EN

MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Como parte de las acciones que implementa el Gobierno del Estado en materia de búsqueda de personas, se llevó a cabo la videoconferencia “Experiencias en Acciones de Búsqueda y Localización de Personas Fallecidas en Contextos Clandestinos y con participación de Familiares de Personas Desaparecidas”, donde participaron 70 personas, entre familiares y autoridades estatales.

Así lo informó la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins Collins quien indicó que dicha plática forma parte de las actividades programadas en el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

En este sentido, subrayó que se busca sensibilizar a la sociedad y a las y los servidores públicos para seguir avanzando en la atención de este tema, de ahí la relevancia de continuar impartiendo conferencias y capacitaciones, agregó.


Lizeth Collins Collins mencionó que en esta conferencia virtual participaron más de 70 personas, la cual fue impartida por la Antropóloga Física Forense, Mónica Silvy Morales Ríos en la que abordo los temas de localización de personas fallecidas en contextos clandestinos, así como las técnicas y metodologías forenses para la localización e identificación y ética póstuma.

“Con estas acciones, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, refrenda su compromiso con sensibilización y la formación continua de su personal, la comunidad, así como el fortalecimiento de las acciones de búsqueda”, puntualizó Lizeth Collins Collins.

12/09/2025

SE CONCENTRA EL SUDCALIFORNIANO ÉDGAR

 VERDUGO RUMBO AL MUNDIAL DE CICLISMO

El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) dio a conocer que, en proyección para la próxima participación en el Campeonato Mundial de Pista con sede en Santiago de Chile en este mes de octubre, el ciclista sudcaliforniano Edgar Ismael Verdugo Osuna se concentró a partir de esta semana en Guadalajara, Jalisco, para llevar a cabo su entrenamiento junto a los compañeros de la selección nacional de velocidad.

Cabe mencionar que el adiestramiento está enfocado en lograr una sincronización en la pista junto a Ridley Malo de Aguascalientes y Jafet López de Jalisco, para ampliar las posibilidades de conseguir un resultado satisfactorio en el mundial, teniendo en cuenta los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año donde el objetivo será repetir podio para México.


El mundial de pista en Chile es la competencia fundamental para lo que resta de este año, para iniciar el 2026, con un calendario de eventos que incluye el Campeonato Panamericano en febrero y las Copas del Mundo antes de los Juegos Centroamericanos en Santo Domingo, República Dominicana.

Por otra parte, el Insude manifestó que los olímpicos, Yuli Verdugo Osuna y Ricardo Peña Salas se encuentran en posibilidades de asistir al Campeonato Mundial de Pista de Chile, quienes han cumplido con la suma de puntos de la Unión Ciclística Internacional, al participar en fechas recientes en el Summer Slam en Estados Unidos y la Copa Internacional en Chile.

12/09/2025


12/09/2025


No hay comentarios:

Publicar un comentario